TAMPICO, Tamaulipas.- La baja en los precios del petróleo ha traido para Tamaulipas una serie de consecuencias que han tenido sus efectos más severos en la generación de empleo, el cierre de empresas en las zonas de explotación de pozos y de extracción de gas, cercanas al estado, ha dejado también comunidades afectadas en su economía.
En Reynosa a inicios de año Schlumberger recortó a mil trabajadores de su base, la cual fue cerrada completamente, igual sucedió en Poza Rica, Veracruz donde también hizo despidos.
El impacto de la reciente caída de los precios del crudo ha impulsado a compañías de Estados Unidos, Canadá y México a modificar su estrategia de negocios para este año, con recortes en sus gastos de capital (44%), sus gastos operativos de ventas, generales y administrativos (38%) y sus principales gastos operativos (23%), además, el 7% explorará posibles desinversiones de activos, unidades de negocio, productos o geografías.
Los recortes anunciados por Sclumberger son cercanos a los 9,000 empleados, mientras que British Petroleum, ConocoPhillips, Baker Hughes y Halliburton hicieron anuncios similares.
De acuerdo con Mercer entre los principales directivos de Recursos Humanos de 154 empresas del sector, con un porcentaje del 73% de ellas en Estados Unidos, 63% en Canadá y 15% en México, el efecto de la caída del crudo también ha modificado las prioridades de las cabezas de Recursos Humanos, que buscarán este año disminuir la “compra” de talento, congelar o recortar la compensación y considerar cómo mejorar la rentabilidad de la prestación de servicios de recursos humanos, el 16% puede, incluso, reducir el personal.
En lo que respecta a la zona sur de Tamaulipas, de acuerdo con la CMIC unas 30 empresas en la zona sur padecerán los recortes en el presupuesto de Pemex ya que realizan trabajos en la Refinería Madero.
Se tendrá que aplicar una reingeniería en base a las nuevas- condiciones económicas que se tienen ante la baja en los precios del petróleo.
Debido a que el precio de producción de barril es muy competitivo a nivel de costo de extracción, sin embargo nunca se esperaba la baja que por cuestiones geopolíticas que suceden, eso invita a que de alguna forma haya una reingeniería tanto en Pemex como en las empresas para que apliquen su ingenio.
Además de que se necesitará una mayor competitividad, ser más productivos y hacer más con menos, lo que implica en algunos casos que se tengan que hacer ajustes. Los 3 rubros que son más vulnerables son la maquinaria, los materiales y la mano de obra.
Cabe señalar que también de 15 a 20 empresas salieron de los trabajos en el área de Campo Tamaulipas Constituciones con las reducciones en presupuestos.
Lo que ha generado una cadena de baja actividad económica en esa región, ya que cerraron lavanderías, restaurantes, hoteles y demás negocios que dependen de la actividad petrolera, señaló Dámaso Vélez de la empresa Vordcab. Sólo 3 compañías se quedaron de 20 que había, dos de ellas son Vordcab, y Weatherford.
«Nosotros estamos en Ébano y Arenque, nos quedamos porque en la certificación pasamos las pruebas, pero sabemos que con la salida de las empresas muchos se quedaron sin empleos».
Con esto la cadena productiva fue afectada con la reducción de presupuesto. En el bloque de Ébano el contrato se redujo casi en un 50% para algunas compañías prestadoras de servicios, las que quedaron fuera tuvieron que despedir personal, y otras que reducirlo. El mes pasado la empresa productiva del estado anunció que cambiarían las términos de los contratos debido a que las condiciones del mercado eran distintas, por lo que habría renegociación con los contratistas.