CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La legalización de la marihuana para uso recreativo traería una industrialización del producto, que se consumiría igual que el tabaco o alcohol, señaló la Directora del Centro de Integración Juvenil de Ciudad Victoria, Ana Gabriela González Lumbreras.
Dijo que el cinco por ciento de los tamaulipecos entre 14 y 29 años de edad consumen la sustancia, y tras el amparo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó a cuatro personas para consumirla, se teme su gradual legalización.
«En el congreso internacional de adicciones estábamos previendo que en Estados Unidos, en estados como Washington, ya es una industria, como si fuese consumo de tabaco, entonces si se legaliza va a ser una industria, se va a hacer un negocio, y en ese sentido se espera que el consumo sea muy semejante al consumo de tabaco y alcohol».
«Para nosotros es sólo estar previendo los pasos de la legalización, pero como institución de la promoción de la salud es estar atentos a qué va a pasar y prepararnos en la medida de lo posible para atender lo que pueda venir, es muy probable, lo que nosotros vemos, según estudios que se analizaron anteriormente es que el hecho de visualizar una droga como legal se le disminuye la percepción del riesgo, y los jóvenes se sienten más tentados a acercarse a estas sustancias».
Manifestó que dentro de los pacientes que atienden en los Centros de Integración Juvenil, la marihuana está a la par con el tabaco y alcohol.
«La droga de más uso, entre las drogas ilegales, es la marihuana, hasta un cinco por ciento la consume, y creemos que se va a aumentar el número de personas que se acerquen».
«El consumo de marihuana es a la par de tabaco y alcohol, entre los pacientes que acuden al centro de integración juvenil. Si la percepción del riesgo disminuye va a haber más acercamiento de los jóvenes, de los adolescentes».