CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Desde enero de 2011 esta entidad ha tenido mejoras en empleo, inversión exterior directa, crecimiento económico, cobertura de educación, cobertura en salud, infraestructura, sin embargo gobiernos municipales opacos o ineficientes y la espectacularidad de los delitos de alto impacto, impiden que la gente tenga la sensación de mejoría.
Tamaulipas registra cifras positivas en economía, aumento de infraestructura pública y privada, generación de electricidad, mayor cantidad de empleo, incremento real en el salario de los trabajadores que cotizan en el IMSS, pero para las personas la inseguridad es aun el mayor problema del estado, de acuerdo a las diversas encuestas que se han publicado.
La encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana señala que ocho de cada 10 tamaulipecos tienen la percepción de hay un índice alto de inseguridad en la entidad, especialmente porque los delitos de alto impacto como homicidios con arma de fuego, secuestro y extorsión, han tenido cifras a la baja muy modestas, pero el Gobierno del Estado afirma hay buenos resultados.
“Por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos se decomisaron cuatro mil 729 armas de fuego, el 84 por ciento largas y 16 por ciento cortas, 282 kilogramos de cocaína, 220 mil 460 kilogramos de marihuana, 12 kilogramos de heroína, 7 mil 326 psicotrópicos, 168 kilogramos de cristal, 1 millón 394 mil 341 cartuchos, 4 mil 546 vehículos terrestres y la detención de 757 personas consignadas por delincuencia organizada”, afirmó el gobernador Egidio Torre en su Quinto Informe.
Pese a estos resultados la percepción de inseguridad llega hasta el 85 por ciento de los habitantes en Reynosa y Victoria, lugares en donde los enfrentamientos entre grupos no han desaparecido.
Un comparativo del total de delitos del total anual de 2010 contra el 2015, muestra que disminuyeron a menos de la mitad, de mil 288 a 533, sin embargo, el número de homicidios dolosos con arma de fuego y el número de secuestros y extorsiones no han tenido cambios significativos
En números totales los homicidios dolosos comparando el total de 2010 con el de 2015, descendieron un 37 por ciento o 322 casos menos, pero si se comparan solamente los homicidios dolosos con arma de fuego, hubo una disminución proporcionalmente menor, de 363 a 247 denuncias en el mismo periodo.
Actualmente Tamaulipas tiene un porcentaje de delitos por cada cien mil habitantes hasta un 40 por ciento menor que otros estados que no son señalados comúnmente como violentos, como Baja California, Sonora o Guanajuato.
Debido a la violencia vivida desde 2007 en Tamaulipas, cada vez que ocurra un evento público de inseguridad, la percepción se sostiene aunque el periodo entre un hecho y otro haya aumentado, pues se trata de la forma en cómo lo sienten las personas y no de los datos estadísticos.
Y SIN EMBARGO SE MUEVE…
En educación, capacidad hospitalaria, empleo e inversión exterior directa y empleo las cifras son más alegres y superiores a la media nacional.
Luego de la reforma educativa más de 14 mil maestros de Tamaulipas han presentado evaluaciones y el número de escuelas de tiempo completo se han multiplicado 10 veces, según datos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, INEE.
Hace poco más de dos años (marzo 5 de 2014) el Congreso de Tamaulipas avaló la reforma educativa.
En Tamaulipas el Programa de Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo opera desde el ciclo escolar 2014-2015 en 144 escuelas a las que asisten poco menos de 16 mil alumnos, distribuidas en 31 municipios.
Las estadísticas del INEE aseguran que el número de estudiantes con una calificación de avanzado en matemática subió casi cinco puntos al 54 por ciento de los alumnos en general, conforme los datos del Examen para la Evaluación del Logro Educativo (Excale) pero referido a alumnos de escuelas públicas urbanas se situó en el 72 por ciento, entre los más altos del país.
Las Escuelas de Tiempo Completo fue donde se obtuvo el mejor promedio en matemática del estado, creció de 70 en 2011 a 702 este año, lo que significa un incremento de 10 veces la cobertura tanto en escuelas como en el número de alumnos.
El número de alumnos tamaulipecos con beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, también ha evolucionado de 574 en 2012 a casi 700 este año, con lo que ha aumentado el número de profesionistas con posgrado.
La inversión extranjera directa ha puesto a Tamaulipas entre los primeros ocho destinos estatales desde 2011 y solamente en los cinco primeros cinco años de la administración de Egidio Torre Cantú superó por 337 millones de dólares, el total de inversión foránea que acumuló en seis años el gobierno estatal anterior.
En el último trimestre (octubre a diciembre) de 2010 Tamaulipas el total de población mayor de 15 años con disponibilidad de trabajar que no encontraron un empleo, fue el 7.9 por ciento contra 4.9 del primer trimestre de 2016, lo que significa un descenso de 30 por ciento en el desempleo.
En total fueron 122 mil las personas que no trabajaron entre octubre y diciembre de 2010, y en el último trimestre, unas 79 mil personas no encontraban empleo.
En 2015 por segundo año consecutivo el crecimiento económico de Tamaulipas durante el primer trimestre de 2016, se situó con 4.2 muy por arriba del promedio nacional que fue de 2.5, mientras que para el tercer trimestre de 2010 el indicador marcó apenas 0.6 por ciento.
Pese a que Tamaulipas es una entidad que sufre con el bajo precio internacional de los hidrocarburos, el crecimiento de las manufacturas y de la producción agropecuaria, han logrado mantener la balanza y se registro en 2015 un aumento de 4.2 del PIB.