CIUDAD DE MÉXICO.- Las Fuerzas Armadas Mexicanas (FAM) y la Universidad del Valle de México firmaron un convenio para que militares sean becados por esa casa de estudios.
El General Ángel Prior, director de Educación Militar y Rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Área, aseguró que el acuerdo otorgará 30 por ciento de descuento para bachillerato, licenciatura y posgrado en la zona metropolitana, y de 25 por ciento para el norte y sur del País.
«Se dice fácil pero son descuentos que pueden representar la diferencia para familias que no les alcanza para mandar a sus hijos a la universidad», dijo Prior durante la firma del convenio en el Campus San Rafael de la UVM.
«Son descuentos que le pueden permitir a un integrante de las Fuerzas Armadas iniciar una carrera profesional para superarse y darle una mejor vida a su familia», añadió.
El General resaltó que esta es una de las acciones para que el sistema educativo militar se transforme.
«No es exagerado afirmar que las Fuerzas Armadas se están preparando como nunca para afrontar los retos del futuro», aseveró.
En la actualidad, las FAM tienen convenios con a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El Rector de la UVM, Bernardo González, explicó que el acuerdo homologa y amplía las becas que se ofrecían a los militares de manera independiente.
También dijo que las becas se extienden a elementos de las FAM que estén retirados o pensionados; y crea una colaboración para estudios en línea.
El acuerdo, agregó González, beneficiará a los integrantes del Ejército, Marina, Fuerza Área, tanto en servicio activo como pensionados, y a sus derechohabientes.
De la misma manera, incluye a los pensionistas del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (Issfam) y de Banjercito, y a los trabajadores civiles de todas estas instituciones.
El Rector mencionó que la relación entre la Universidad y las FAM comenzó en 2005 y en la actualidad estudian en la casa de estudios 700 militares.
Es importante, comentó, la educación de los integrantes de las FAM porque sólo el 34 por ciento de los jóvenes en edad de educación superior en México, estudiantes en más universidades.
«Tenemos que hacer mucho para promover la educación superior», sostuvo González.