TAMPICO, Tamaulipas.- Al afirmar que la Universidad Autónoma de Tamaulipas es sometida año con año a evaluaciones que garanticen un alto nivel educativo que permita tener una formación de calidad educativa para sus estudiantes, estos mismos parámetros se deben aplicar a las nuevas universidades privadas que han surgido al por mayor en la zona conturbada.
El coordinador ejecutivo del CUTM, Eduardo Arvizu Sánchez, dio a conocer que estas nuevas escuelas no cuentan con niveles educativos que sean sometidos a estándares de calidad altos para garantizar el nivel de preparación que están ofreciendo e incurren más en operar como empresas educativas que como escuelas que formen nuevos profesionistas.
Dijo que la UAT es revisada y valorada en sus planes de estudio, en el nivel de sus docentes, infraestructura y todos los rubros que contempla un proyecto educativo serio. Señaló que son las autoridades educativas que liberan los registros de las nuevas universidades las que deben valorar que tipo de educación y calidad están ofreciendo y dejar de ver el tema educativo como un mero asunto de lucro y de dinero en donde se facilitan muchos aspectos para que los estudiantes logren sus títulos y salir al ámbito laboral sin tener un perfil de calidad adecuado. Agregó que estas escuelas no son competencia para la UAT, pero como esta también tienen que ser evaluadas continuamente para que se consoliden como escuelas de calidad.