1.- El próximo día 25 se cumplirán 10 años de la fecha en que por acuerdo de las autoridades se rindió un merecido homenaje a la ilustre tamaulipeca, doña Amalia Caballero de Castillo Ledón, y sus restos mortales fueron depositados en la Rotonda de los tamaulipecos ilustres.
2.- Doña Amalia González Caballero de Castillo Ledón, nació en Santander Jimémez, Tamaulipas. Fue maestra normalista licenciada en Letras y en 1935 organizó la Asociación de Protección a la Infancia. Promovió el teatro mexicano para difundir las obras de autores nacional y el teatro de masas.
3.- A partir de 1937 presidió durante 12 años el Ateneo Mexicano de Mujeres; en 1939 representó a México ante la Comisión Interamericana de Mujeres, de la cual fue vicepresidenta de 1944 a 1945. En ese año participó en la Conferencia Mundial de San Francisco, donde intervino para consagrar en la carta de las Naciones Unidas la igualdad entre hombres y mujeres.
4.- En 1946 representó a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, habiendo sido hasta 1950 miembro de la Delegación Mexicana ante este organismo. Presidió la Comisión Mundial de Mujeres en la Asamblea de Nueva York y Beirut, y la Comisión Internacional Iberoamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos con sede en Washington.
5.- En la conferencia de la UNESCO en París, presentó un informe sobre la discriminación de la mujer en el campo de la educación, y en 1951 promovió el primer seminario regional sobre problemas de la mujer en Norte y Centroamérica, y en 1952 fundó la Alianza de Mujeres de México.
6.- En 1953 se le nombró Ministra Plenipotenciaria en Suecia y Finlandia, y Embajadora en esos mismos países en 1956. De 1959 a 1964 fue Subsecretaria de Educación para Asuntos Culturales, habiendo sido la primera mujer que formó parte de un gabinete presidencial en México.
7.- En 1964 fue miembro del Consejo Cultural Consultivo de Administración Pública Internacional de las Naciones Unidas, y en 1965, Embajadora en Austria y representante ante la Organización Internacional de Energía Atómica con sede en Viena.
8.- Escribió las obras de teatro: “Cuando las hojas se caen”, “Cubos de Noria”, “Coqueta”, “Bajo el mismo Techo”, “Peligro Deshielo” y “La Verdad Escondida”, así como los ensayos: “Cuatro Estancias Poéticas” y “Viena, Sitial de la música en todos los tiempos”.
9.- Asimismo, hizo estudios sobre la escuela rural, el Tribunal de Menores y la democracia americana. Fue mencionada como aspirante a la gubernatura del estado de Tamaulipas en el proceso que resultó triunfador el Lic. Praxedis Balboa, y falleció el 3 de junio de 1986, en su residencia del Pedregal en San Ángel en la Ciudad de México.