31 marzo, 2025

31 marzo, 2025

Quitan 19 mdp para seguridad a Tamaulipas

Los recursos debía aplicarse en la profesionalización, la certificación y el equipamiento de las policías estatales o el fortalecimiento tecnológico, de equipo e infraestructura de las instituciones de seguridad pública

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La Federación descontó 19 millones 857 mil 566 pesos del subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en materia de Seguridad Pública (Fortaseg) y sólo consideró a Victoria para el nuevo esquema del plan de prevención del delito.

De acuerdo a los lineamientos del fondo federal publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Tamaulipas recibirá 187 millones 346 mil 868 pesos para 2017. Dicha cantidad es menor a la otorgada el año anterior: 207 millones 204 mil 434 pesos.

A nivel nacional, el gobierno de la república distribuyó 4 mil 921 millones 700 mil pesos entre 300 municipios y delegaciones de la Ciudad de México. El dinero se deberá aplicar en la profesionalización, la certificación y el equipamiento de las policías estatales, el fortalecimiento tecnológico, de equipo e infraestructura de las instituciones de seguridad pública y la capacitación en materia de derechos humanos y de igualdad de género, entre otros.

Para 2017, ante la eliminación de la bolsa del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) determinó 50 Municipios Atención Prioritaria con Perspectiva de Prevención (MAPPP) que son obligadas a gastar el 5 por ciento del Fortaseg en dicha tarea.

Victoria está obligada a invertir el 15 por ciento de los 16 millones 690 mil 370 pesos en prevención, es decir, 2 millones 503 mil 555 pesos. El resto de los municipios tamaulipecos y del resto del país deben destinar 10 por ciento del monto en acciones de prevención del delito.

El SESNSP eligió a la capital tamaulipeca tras medir los altos índices de homicidio doloso, rezago social y desigualdad económica de 2016. En dicho listado aparecen Monterrey, Nuevo León; Tijuana, Baja California; Juárez, Chihuahua; Acapulco, Guerrero; Cuernavaca, Morelos; Culiacán, Sinaloa; Apatzingán, Michoacán.

Los nuevos lineamientos del Fortaseg colocan tres candados en el gasto del fondo. Los dos primeros para suplir el Pronapred y el tercero para mejorar el desarrollo del Nuevo Sistema de Justicia Penal, en el cual se obliga a aplicar el 10 por ciento para la complementación y el desarrollo.

Los 187 millones 346 mil 868 pesos del Fortaseg para 2017 es la cantidad más baja que otorga la Federación durante la existencia del fondo, que antes era el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun). En 2015, el gobierno estatal recibió 203 millones 481 mil 814 pesos y el año anterior 203 millones 491 mil 628 pesos.

La administración del ex gobernador Egidio Torre Cantú no pudo aplicar los 207 millones 204 mil 434 pesos del Fortaseg en 2016. Por ello, la Secretaría de Gobernación renovó el convenio en los primeros días de octubre, para que el mandatario Francisco García Cabeza de Vaca dispusiera del dinero.

De acuerdo con las modificaciones al fondo, los gobiernos municipales deberán firmar los convenios a más tardar el 28 de febrero de 2017. El primer depósito (70 por ciento del monto total) se realizará antes de finalizar marzo. Empero, la Secretaría de Gobernación (Segob) condiciona el dinero a que cada municipio aporte recursos propios correspondientes al 20 por ciento de la bolsa otorgada.

Recursos asignados

2016 2017
Altamira 12’631,277 11’846,378
Ciudad Madero 12’218,225 11’556,538
Matamoros 39’744,841 31’795,873
Nuevo Laredo 29’049,937 23’239,950
Reynosa 47’946,404 38’357,123
Río Bravo 11’521,671 10’686,639
San Fernando 11’000,000 10’000,000
Tampico 14’523,269 13’173,997
Valle Hermoso 11’000,000 10’000,000
Victoria 17’568,810 16’690,370
El Mante S/D 0’000,000

Facebook
Twitter
WhatsApp