Ya sabéis que casi es un hecho la aplicación de dos gasolinazos más antes de que concluya el presente mes. Usted dirá que es demasiado pronto cuando ni nos reponemos del anterior atentado y está en lo cierto, sin embargo el estado anímico de la población es justamente el que quieren aprovechar las autoridades. ¿Qué existen riesgos?. Tal vez, pero la verdad es que ni las protestas ni la indignación popular han hecho mella en el poder y por lo tanto las autoridades están listas para dar una doble puñalada sin derecho a réplica.
De este modo los nuevos incrementos redundarán por el 20 por ciento que sumados al de principios de año colocarán el precio de los combustibles en los cuernos de la luna y no habrá enojo social que los detenga porque ha de saber que el supremo gobierno ya tomó la medida a los mexicas. Sea que puede darse el lujo de estirar más la cuerda sin que suceda nada, nadita de nada.
¿Y qué tal los robos a miles de comercios a principios de año?. Bueno, ya no existen dudas de que se trató de provocaciones donde no fueron ajenos ciertos “cerebros institucionales” bajo el objetivo de aterrorizar a la sociedad civil creando confusión, caos y finalmente encarcelando a decenas de presuntos delincuentes víctimas de las circunstancias. Por cierto que este lunes se conoció la noticia de que algunos “saqueadores” que permanecen libres estarían dispuestos a regresar los artículos sustraídos con tal de no ser requeridos por la ley que en este sentido está más que pronta para actuar en consecuencia.
De manera que después de estas jornadas hay castigos pero no para los funcionarios corruptos e inmorales que durante tanto tiempo se dedicaron a derrochar la riqueza nacional sino para un grupo de mexicas que cayeron en la trampa de la provocación. Ahora existe miedo. Por una parte la sociedad civil entiende que el poder permanece impasible, esperando a que los errores motiven la represión masiva sin excusa ni pretexto.
¿Quiere decir que ahora las mayorías están resignadas a aceptar cualquier imposición oficial por más arbitraria e injusta que parezca?. En principio es la impresión considerando que no existen canales a través de los cuales las protestas civiles fructifiquen. Por ello le digo que el supremo gobierno nos tiene tomada la medida. Y ni modo que sea invento.
El villano favorito
Mientras tanto se ha querido engañar señalando a Trump como el causante de todas nuestras desgracias cuando sabemos que el mal está adentro. Y es en este mar de incertidumbre que el sistema busca salvarse. Para empezar suponen la institución presidencial como centro de unidad nacional cuando durante todo el régimen tricolor ha sucedido exactamente lo contrario.
Verdad sea que el poder ha ofendido seriamente a los mexicas y por lo tanto tendría que suceder algo realmente extraordinario para su revaloración, como
por ejemplo hacer realidad su presunto combate a la corrupción e impunidad. Mientras existan evidencias de inmoralidad política en perjuicio del patrimonio público no habrá reconciliación social y ello solo podrá lograrse haciendo que los culpables paguen sus pecados.
Los mexicas estamos ofendidos digo y lo seguiremos mientras el poder siga protegiendo a quienes sin escrúpulos tomaron lo que no les pertenecía. ¿Dónde está Javier Duarte? por ejemplo. A propo ante la serie de acusaciones del gobernador Yunes contra el ex Fidel Herrera, éste prefirió permanecer en Europa olvidando por ahora sus intenciones de regresar a defenderse… «más vale pájaro en mano…», como dijo aquel.
Claro que como Duarte hay decenas de casos que en los últimos años han dejado evidencia de la voracidad de ex funcionarios del tricolor que cargaron hasta con las lámparas de su oficina al grito de que los que vendrían serían peores.
El punto es que quien encabeza el régimen federal no tiene la fortaleza ni la confianza que en otros tiempos tuvieran Lázaro Cárdenas o Adolfo López
Mateos a quienes tocó nacionalizar el petróleo y la energía eléctrica respectivamente, bueno ni siquiera el apoyo espontáneo que recibiera López Portillo cuando se le ocurrió hacer lo mismo con el sistema bancario… Que “la inteligencia” tricolor quiera aprovechar las ofensas de Trump para posicionarse en busca de votos futuros es otra cosa, aunque lo más mejor es que los mexicas “no somos tontos de ahora”.
Sucede que
Oiga que el mentado Gonzalo Hernández Flores estaría dispuesto a entregar esta misma semana la Facultad de Trabajo Social de la UAT después de que la mayoría de los alumnos prefieren continuar sus estudios y no seguir siendo utilizados para colmar las ambiciones del cacique en cuestión. Sin embargo, al parecer hay algo más, y es que existe la suposición de que quienes lo animaron a presionar a las autoridades de la máxima casa de estudios en obediencia a obscuros intereses también lo abandonaron después de fracasar en sus intenciones. Sea que al final Gonzalo quedó huérfano. Eso dicen.
Y hasta la próxima.