13 noviembre, 2025

13 noviembre, 2025

Constitución traicionada

Enroque

+ Ha sufrido casi mil modificaciones + La original de 1917, ya no existe
+ Reforma energética, la más lesiva + Perdonaron el segundo gasolinazo

Este domingo 5 de febrero la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos cumple los primeros cien años de haber sido promulgada, sin embargo, como resultado de las 699 reformas a 114 de sus 136 artículos y de las casi un millar de modificaciones que ha sufrido a lo largo de ese periodo, el documento original que rige la vida del país ya no existe.

Las reformas más recientes, como la energética y la laboral, que tantas protestas han provocado entre los diferentes sectores de la sociedad, transformaron radicalmente y en no pocos casos traicionaron, violaron, pisotearon y destruyeron el espíritu de los constituyentes de Querétaro, pero sobre todo los intereses de la nación y los de los miembros de la clase trabajadora.

AHORA ES NEOLIBERAL
Como resultado del furor hiperreformiasta y privatizador que, con el pretexto de adaptarla a la nueva realidad, se ha apoderado de los
gobernantes mexicanos, la carta magna ha sido convertida en neoliberal, a petición y deseos formulados por los centros de poder del mundo para apropiarse de las riquezas de las naciones pobres y subdesarrollados.

La más lesiva, como es del dominio público, ha sido la energética que, con el aval del PRI y el PAN y en contra del sentir de la población, abrió los sectores petrolero y eléctrico a la inversión privada extranjera y echó abajo la reforma decretada por el gobierno del General Lázaro Cárdenas que había puesto fin a las concesiones a particulares en virtud de las cuales las empresas nacionales y transnacionales eran las dueñas de la industria petrolera.

El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, poyado por los legisladores priistas y panistas, volvió a regresarla a los empresarios privados, a pesar de la amarga experiencia que había sufrido el país cuando la explotación de los hidrocarburos estaba en manos de compañías extranjeras.

Las alzas de los combustibles y energéticos que estamos padeciendo, entre otros males, son una de sus consecuencias. Los gobernantes atribuyen el problema a la carestía y a la importación de las gasolinas pero no dicen por qué los gobernantes del Revolucionario Institucional y los del PAN, si por negligencia o conveniencia, no construyeron las refinerías que se requerían para resolverlo.

Aún así, los funcionarios públicos, igual que los representantes de los partidos políticos que han provocado la crisis que tienen postrados
y al borde del colapso a los mexicanos, tienen la desvergüenza de tildar de locos y hasta de peligrosos a quienes se comprometen a elevar la capacidad de refinación del crudo creando nuevas plantas petroleras.
ANIQUILARON PRESTACIONES

Igual que la energética, la reforma laboral fue igualmente regresiva.

Como la que privatizó Pemex y la CFE, los cambios a la Ley Federal del Trabajo crearon, también con la aprobación del tricolor y Acción Nacional, los polémicos outsourcing o subcontrataciones por hora que, además de poner en riesgo las prestaciones laborales, permiten a los patrones despedir a los empleados y ocupar a otros para pagarles salarios menores.

Antes, los empresarios se quejaban de que las juntas de conciliación y arbitraje, hoy tribunales del trabajo, estaban en manos y favorecían a los trabajadores, ahora guardan silencio ya que, como resultado de los cambios legales impuestos por el actual gobierno federal, están a merced de los patrones.

Pero en tanto las autoridades se aprestan a festejar el primer centenario de nuestro máximo ordenamiento jurídico, obligada por las fuertes presiones de la sociedad, la Secretaría de Hacienda perdonó momentáneamente la aplicación del segundo gasolinazo que se aplicaría el 3 de febrero, pero sólo por dos semanas.

Si no funciona el estímulo fiscal a que se ha echado mano para dejarlo sin efecto en forma definitiva, después del 17 lo harán efectivo.

El gobierno minimiza las repercusiones negativas de los incrementos de los energéticos, sin embargo, empresas como Moddy’s pronostican que los gasolinazos causarán mayor inflación, desplome de la demanda de los combustibles y un fuerte golpe al poder adquisitivo de los consumidores.

No obstante que fueron el PRI y el PAN los que dieron el visto bueno a la reforma energética, los militantes y jerarcas del partido blanquiazul tratan de eludir la responsabilidad y culpan de todo al ex invencible. El objetivo, que los ciudadanos que desconocen el asunto opten por favorecer con el voto a los panistas, primero en la elección de los gobernadores de los Estados de México, Nayarit y Coahuila que tendrán lugar el próximo 4 de junio, y luego, en el 2018, al sucesor de EPN en la presidencia de la República.

La pregunta es ¿por qué los priistas guardan silencio? Porque prefieren entregar el mando de la nación a un cómplice abanderado por el partido de la derecha, sea Margarita Zavala o Ricardo Anaya Cortés, antes de que el virtual candidato presidencial del Movimiento Regeneración Nacional Andrés Manuel López Obrador, el puntero de las preferencias electorales, les vaya a echar a perder el negocio.
YA ERA TIEMPO

En asuntos locales, por otra parte, la preocupación y hasta alarma provocadas por las noticias propagadas a través de las redes sociales que
aseguran que los casos de influenza estarían fuera de control en Tamaulipas, fueron finalmente escuchadas por la Secretaría de Salud que había permanecido callada.

Primero la dependencia negó que el problema haya alcanzado el nivel de epidemia, segundo desmintió que hospitales privados se encuentran
saturados por pacientes afectados por el virus y tercero que no ha habido ningún deceso a causa de la enfermedad, como afirman las transmisiones de dispositivos móviles y otros medios de información electrónica.

En donde las cosas lucen pesimistas es en el de la inseguridad. Aunque es prematuro para ver cambios significativos con el nuevo gobierno del Estado, la violencia que priva a lo largo y ancho de Tamaulipas deja entrever que, como sucede en el resto del país, pasará mucho tiempo todavía antes de que volvamos caminar por las calles y viajar por las carreteras con la tranquilidad, así como a manejar los pequeños negocios, con la que lo hacíamos previo a que el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa emprendiera la guerra contra el narcotráfico.

Según dio a conocer este fin de semana el dirigente de la Unión Agrícola y Ganadera del sur de Tamaulipas, Manuel Horak Santoyo, por ejemplo, de los 2 mil ranchos que operaban en la zona antes de que se perdiera la inseguridad, 412 de ellos están inactivos y abandonados. Sus propietarios emigraron a otras ciudades y a los Estados Unidos, para ponerse a salvo del saqueo y de los robos de animales que las autoridades no han podido frenar.

Únicamente las personas que no tienen nada que perder se encuentran relativamente a salvo.

Cambiando de temática, después de que la dirigente estatal interina del PRI, Aída Zulema Flores Peña, anunciara que será en la primera quincena de febrero cuando el alto mando nacional designará el delegado que pondrá en marcha el proceso de elección del sucesor de Rafael González Benavides, los priistas tamaulipecos piensan mucho en día del amor y la amistad, pero no tanto por motivos sentimentales, sino porque es probable que el día 14 el CEN emita la convocatoria que regirá la contienda electoral.

Mientras tanto, el ex dirigente estatal del ex invencible, Enrique Cárdenas del Avellano continúa con su show. Tras de que el Tribunal Electoral de la entidad declarara improcedente la exigencia del ex diputado federal para que se acelerara el relevo en la cúpula priista estatal, el afectado expresó públicamente su inconformidad por el fallo y anunció que continuará presionando a la dirigencia para que convoque al cambio que saque de la inmovilidad al instituto político.

Al igual que Enriquito, ya deben de estar preparándose para entrarle a la disputa del puesto que ocupa interinamente Aida Zulema, el dirigente del Movimiento Territorial, Humberto Valdez Richaud, que es el que ha hecho más ruido, Manuel Muñoz Cano, el ex precandidato a gobernador, Alejandro Guevara Cobos, y el ex diputado de ciudad Madero, Erasmo González Robledo.

En los municipios, en cambio, las figuras y militantes distinguidos del priismo, como Eduardo Hernández Chavarría, Olga Sosa Ruiz, Ana María Herrera Guevara, y hasta el aún presidente del comité directivo local, Sergio Villarreal Bricston, los mismo que los diputados federales, guardan silencio o se encuentran agazapados, esperando a que se finiquite el cambio en la cúpula estatal.

PUGNA EN EL PAN

En las filas del PAN de Tampico la elección del sucesor de Sergio Meza López ha dado pie algunas discrepancias. El pasado 31 de enero el precandidato José De Jesús Dávila interpuso un recurso de inconformidad contra la notificación del registro de la aspirante de la planilla encabezada por la aspirante María del Rosario González Flores y Oscar Manuel Ortiz Gallegos, en virtud de que no están al corriente en el pago de las cuotas estatutarias, requisito para contender por la dirigencia, que, a decir del inconforme, los aludidos no cumplieron dentro de la 24 horas que le dio la comisión organizadora del proceso para que lo subsanaran.

En virtud de lo anterior, el demandante pide a la comisión declare el registro no válido, petición que oficialmente no se ha resuelto.
Antes de concluir, la alcaldesa de Altamira, Alma Laura Amparan Cruz, sostuvo un encuentro con los funcionarios de la Universidad Tecnológica del municipio, encabezados por el rector Oscar Javier Alonso Banda. El objetivo, dar a conocer la oferta de las carreras, los programas de evaluación y el otorgamiento de becas que otorga la institución académica que da a cabida a más de un millar de estudiantes de Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí, que resultó interesante y positivo en todos los aspectos.

jlhbip@hotmail.com

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS