4 abril, 2025

4 abril, 2025

Y Tamaulipas espera…

Polvo del camino

El autor es Premio Nacional de Periodismo 2016

Un abrazo fraterno para la familia de mi desaparecido amigo y compañero Javier Vázquez Eguía.

Yo digo y sostengo que el supremo gobierno perdió la última oportunidad de re-posicionarse en el ánimo popular. Y es que las marchas de este domingo, especialmente en la capital del país, no resultaron como suponía la alta burocracia. Es decir, de apoyo pleno para Peña Nieto utilizando el argumento Trump convertido ya en distractor de los problemas fundamentales de la república.

No resultaron digo, cuando al contrario se revirtieron en protesta contra el sistema que mantiene colapsada la economía nacional gracias en gran medida, a los altos y vergonzosos niveles de corrupción e impunidad incrementados a partir del mismito triunfo de “la revolución” que creó una nueva casta de depredadores del patrimonio social. Salvo contadas excepciones que no van más allá de los regímenes de Lázaro Cárdenas y Adolfo Ruiz Cortínes.

El asunto es que no existió el respaldo esperado y las tales por cuales manifestaciones sólo sirvieron para evidenciar que la clase política del tricolor está “en la lona” por no decir que ya se la cargó san Cuilmas, ratificando que en las elecciones del 018 no tiene la menor posibilidad de repetir en los Pinos y con mayor razón si EPN se aferra en imponer a Luis Videgaray como candidato. De cualquier forma seguro que en las presidenciales el PRI no pasará.

Usted dirá que de cualquier forma las manifestaciones contra Trump funcionaron. Está en lo cierto, aunque el error oficial está en saturar con este
tema creyendo que la sociedad civil caería fácilmente en la trampa de desviar hacia el gobierno gringo la indignación cuando está científicamente comprobado que los mexicas están hasta la progenitora de los partidos y políticos “institucionales” que no tienen más objetivos que apropiarse de los recursos públicos y realizar negocios con el poder. Y ni modo que sea invento.

Trump es un perverso practicante de la xenofobia y el racismo. No lo oculta, principalmente ante naciones de gobiernos débiles ahogados por dudas y sospechas, como el nuestro. Con ellos sabe a qué atenerse considerando que los políticos tienen historias negras y largas colas que pisar. No hay otra forma de explicar su cinismo para humillar a los mexicas acusándolos de “delincuentes” aunque olvida que nos robaron el 55 por ciento del territorio utilizando métodos criminales, bárbaros e ilegales. ¿Ladrones de empleos los paisanos?, ¡ladrones los gringos!….pelaos estos.

Quedamos en que al régimen tricolor le falló la estrategia para rescatar algo de confianza utilizando las marchas “por la unidad” de este domingo.

Lamentable por otra parte, que algunos personajes se hayan prestado a este circo como el rector de la UNAM Enrique Graue, el empresario Alejandro Martí (víctima indirecta de la inseguridad), o el escritor Héctor Aguilar Camín. En cuanto a “la terrible señora Wallace” convocante de otra de las marchas, ya sabemos que sufrió una penosa mutación a favor del gobierno priista que le ha valido el repudio de quienes creemos que el paso más importante para terminar con la corrupción e impunidad, es combatiendo a los negociantes de la política sean del color que fueren. ¡Órale!.

Los meses y los días
Es evidente la pesadumbre social en el Tamaulipas que apenas se mueve. El cambio y las circunstancias dificultan el acomodo de fuerzas políticas diferentes. Podría no ser culpa de nadie pero ya es momento de acelerar el paso. Sábese de los foros temáticos rumbo al Plan estatal de desarrollo aunque también de acciones que parecieran estacionarse en concepciones burocráticas que poco ayudan al avance institucional y donde algunos románticos del activismo consideran que la tarea de administrar el patrimonio público es función exclusiva del partido triunfador. Y aunque en la práctica así es, no podemos olvidar que de ello derivan consecuencias. Y una es la frustración social.

Vamos sobre el quinto mes del gobierno estatal y no vemos la salida de la obscuridad que dejara la anterior administración. Aceptemos que pese a las buenas intenciones oficiales Tamaulipas no avanza. Los problemas sustanciales persisten sobre todo en inseguridad en tanto que la inversión pública permanece casi inédita. No es crítica sino referencia de una realidad que a todos nos afecta, incluso a las autoridades que por diversos motivos posponen el cumplimiento de programas electorales. Sin duda el gobernador, García Cabeza de Vaca, cuenta con el respaldo social para salir adelante procurando salvar obstáculos que enrarecen el futuro inmediato del estado. Cierto, se trabaja desde cero y esto ya es gran mérito aunque algunos confundan el triunfo político con la simple conquista del poder. He dicho.

Sucede que
Al parecer existe la intención de reavivar aquel CONALEP que desapareciera Cavazos Lerma, el cual ahora quedaría bajo la responsabilidad de Carlos de Alejandro Acevedo. Ya se trabaja en ello. Sabréis que sólo Tamaulipas no cuenta con un organismo de esta clase que justamente se encarga de planear el desarrollo en el resto de las entidades.

Y hasta la próxima.

Facebook
Twitter
WhatsApp