4 abril, 2025

4 abril, 2025

Ex edil de Tula deberá regresar dinero gastado

Diputados federales están por conceder el aval que respalda el “pliego de responsabilidades” con el que se reclama el monto sin comprobar señalado que se erogó en un año tanto del Ayuntamiento como de la Comapa local

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La Auditoría Superior del Estado, detectó 27.5 millones de pesos sin comprobar en la cuenta pública 2015 del Ayuntamiento de Tula y en la Comapa. A los legisladores, les solicitaron dar ‘luz verde’ para iniciar con el “pliego de responsabilidades” para reclamar el monto señalado en la fiscalización del 78 por ciento del dinero que se gastó en un año.

Funcionarios de la Auditoría Superior del Estado tuvieron una reunión de casi dos horas con los legisladores, a quienes argumentaron con pruebas, presentar un informe negativo de la cuenta pública de Tula y la Comapa de este municipio.

Se informó que, de no resarcir los daños al erario público, la Auditoría, con el aval de los legisladores, podrá iniciar un procedimiento judicial para que el ex alcalde Juan Andrés Díaz Cruz, su ex tesorero, ex Síndico y ex Contralor, respondan sobre los hechos ante la Procuraduría General de Justicia.

Durante la reunión de trabajo, los legisladores solicitaron a los auditores José Luis Linares Reyes, Sergio Rachid Abraham Treviño y Mario Gómez de la Garza, auditar el 22 por ciento restante de la cuenta pública 2015 del Ayuntamiento de Tula, lo mismo que en el caso de la Comapa.

Los legisladores Joaquín Hernández Correa, Presidente de la Comisión, Humberto Rangel Vallejo (PVEM) y Ciro Hernández, confirmaron ya en entrevista, que en la fiscalización de las cuentas públicas del Ayuntamiento, incluye responsabilidad al Tesorero Rigoberto García Velázquez y al Síndico Remigio Rodríguez Sánchez.

“Es un pueblo mágico, tan mágico, que el dinero que llega se desaparece”, señaló el Diputado del Verde Ecologista.

Tanto al Ayuntamiento como a la Comapa, se le detectaron obras de mala calidad, realizadas en polígonos que no corresponden, obras que no existen, equipo de bombeo que era usado o se reportó como nuevo, entre otros aspectos.

Aún y con un dictamen negativo en la cuenta pública de Tula, la Auditoría Superior deberá entregar un informe adicional en el mes de mayo que, incluirá la fiscalización del 22 por ciento de los recursos. De 104 millones de pesos se fiscalizaron 82 millones de pesos del Ayuntamiento.

“Los diputados pedimos que aunque dictaminamos de manera negativa dicha cuenta, va a darle un seguimiento del veintidós por ciento que no se ha revisado y puede incrementarse el daño al erario público”, expuso el diputado Humberto Rangel.

Dijo que junto con los auditores, se fiscalizaron los recursos del Ayuntamiento y se va a dar formalidad a lo que ya está revisado.

La Comapa de Tula ejerció 43.4 millones de pesos, de los cuáles se revisaron 37.8 millones pero hay un faltante de 10 millones de pesos, de los cuales 1.5 millones de pesos fueron reintegrados y faltan 8.5 millones de pesos.

Al respecto, la Auditoría Superior del Estado, recordó que la Comapa tiene observaciones reincidentes, en el 2014 y 2013.

“Para mí, el hecho de resarcir el dinero no es satisfactorio, hay que ir más allá”, expuso el Diputado Hernández Correa, Presidente de la Comisión de Vigilancia, al referirse a la reincidencia de la Comapa pero a la vez al presunto desvió de los recursos del Ayuntamiento de Tula que sumaron 19 millones de pesos más 8.5 millones de la Comapa.

Facebook
Twitter
WhatsApp