11 abril, 2025

11 abril, 2025

Estado de Derecho y Orden Constitucional o El cambio puede esperar

Columna Invitada

La nueva historia y los cambios ofrecidos por el Gobierno del PAN no muestran hasta ahora algún intento por hacer una reforma innovadora en la administración pública encabezada por Francisco García Cabeza de Vaca.

La mera verdad que no se necesita cambiar mucho para mejorar bastante, solo se requiere cumplir con la Constitución y las leyes vigentes, por ejemplo, la Ley General de Transparencia, la Ley Estatal de La Mejora Regulatoria; la Ley Orgánica de la Administración Pública; la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado;  La Ley de Adquisiciones para la Administración Pública del Estado; La de Obras Públicas y Servicios relacionados; o la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos… por mencionar algunas de las que podrían corregir la actuación del gobierno y cumplir con el
“Estado de Derecho” y el “Orden” que proclaman los políticos como si fueran simples palabras… que se llevan “los vientos del cambio”.

Quizá hasta ahora el gabinete del «cambio» no ha podido cumplir con la ley porque no la conocen, algunos ignoran el territorio y su gente, porque muchos de los mandos medios y superiores no son de aquí, o será porque no han jurado cumplir con las leyes como manda el artículo 158 de la Constitución,  o porque nueve meses desde la elección y 150 días de gobierno son insuficientes, sobre todo para los que se presentan a trabajar apenas tres días a la semana porque viven en otros lados… o por tomar vacaciones indebidas, o porque no tienen ni el perfil, ni la experiencia en la administración pública. Ya es tiempo de que mostraran algo de capacidad  para cumplir con los compromisos, decálogos y discursos del gobernador y sobre
todo con las leyes que los regulan.

De acuerdo con el art. 91, XXXVIII, de la Constitución el Gobernador habrá  de “Recibir la protesta de Ley a los servidores públicos de nombramiento del Ejecutivo. Pregunto ¿ya las recibió?, ¿Estarán cumpliendo con el artículo 93 que indica que “Las Secretarías que integren la Administración Pública Estatal… promoverán: La modernización de sus sistemas y procedimientos de trabajo, la transparencia en el ejercicio de la función pública, la eficiencia que evite la duplicidad o dispersión de funciones y aprovecharán óptimamente los recursos a su alcance a fin de responder a los reclamos de la ciudadanía y favorecer el desarrollo integral del Estado.” No se muestra nada de eso en sus sitios de acceso público, -casi todos bloqueados aún- ni en los informes periódicos de rendición de cuentas, todo está en la obscuridad, ¿hay alguna evaluación de su desempeño hasta ahora? Que han hecho con los mil millones por semana del presupuesto autorizado para el Estado. ¿Qué facturas han pagado?

Estaríamos mejor si solo se cumpliera con la Constitución y demás leyes. Por ejemplo, el artículo 160 en su fracción V indica la obligación de la Administración para que… “Las remuneraciones y sus tabuladores serán públicos y deberán especificar y diferenciar la totalidad de sus elementos fijos y variables tanto en efectivo como en especie”. Alguien no está cumpliendo con la Constitución, pues solo se publican los tabuladores. Y según el mismo artículo en su siguiente fracción señala que «El Congreso del Estado… realizará las adecuaciones que corresponden para sancionar penal y
administrativamente las conductas que impliquen el incumplimiento o la elusión por simulación de lo establecido en este artículo”. 

¿Qué nos pasa? ¿Alguien estará simulando que cumple con la ley? … ¿Acaso nuestros legisladores tampoco se han percatado de sus obligaciones constitucionales?, o “El Estado de Derecho” carece de vigencia en Tamaulipas.

Comentarios a: 
panchojhm@gmail.com

Facebook
Twitter
WhatsApp