5 noviembre, 2025

5 noviembre, 2025

Fallan ediles y partidos en transparencia

Al entrar en operación la Plataforma Nacional de Transparencia, los partidos políticos, alcaldías y COMAPAS fueron las que menos registros realizaron en el sistema, el cual en pocas horas se saturó

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Los partidos políticos, COMAPAS y  ayuntamientos fueron los entes públicos que registraron la menor cantidad de información pública de oficio, subida a la Plataforma Nacional de Transparencia al entrar en funcionamiento el sistema.

De acuerdo a información que revela el Instituto Nacional de Acceso a la Información, en las primeras 15 horas de operar el sistema, en Tamaulipas se registraron 742 mil 519 registros con datos públicos exigidos por la ley.

De 125 entes públicos que subieron información, los primeros puestos en orden cronológico son ocupados por el Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas (IPSSET), la Secretaría de Obras Públicas, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica y el Ayuntamiento de Victoria.

Estos puestos, son ocupados por entes públicos que adelantaron su trabajo y entregaron requerimientos marcados por la ley, antes que el sistema se saturara, es decir que adelantaron su trabajo al subir información. Los últimos puestos son ocupados por el Ayuntamiento de Mier, el de Antiguo Morelos, González, la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo y el Partido del Trabajo, quienes no superan los 15 registros al sistema, mientras que el primero puesto hasta el momento tiene 295 mil 110 registros contabilizados.

El proceso de carga de la información tuvo una duración de ocho meses, en los cuales personal del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas proporcionaron más de 300 sesiones de capacitación a encargados de las unidades de transparencia.

El proceso de carga, continuará las 24 horas del día, hasta las 12 de la noche del domingo 7 de mayo, después de ello iniciará un proceso de evaluación que terminará el último día hábil del año, posteriormente a partir de mes de enero se aplicarán sanciones a la persona que no cumpla con los requerimientos.

De acuerdo con el jefe de la Unidad de Informática del ITAIT, Armando Barrón, el proceso de carga continúa por parte de entes públicos, a pesar que la mayoría cuentan con la información, sólo que la plataforma tiene falla por la sobrecarga de trabajo registrada en estos días.

“Muchos de los entes públicos, tienen los datos a la mano, otros ya subieron la información pero no se refleja porque tarda el proceso, pero esperamos que para el lunes ya se pueda conocer quiénes son los que cumplieron”, indicó Armando Barrón.

A nivel nacional son más de 24 mil registros los disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia, en la que se suman todos los entes públicos de todos los niveles, donde el estado de Jalisco tiene la mayor cantidad de datos actualizados con 10 mil registros.

En tanto entidades como Baja California Sur, el Estado de México y Michoacán tienen menores registros, aunque en casos como el de columna pueden ser el total de su información ya que es una entidad con menor tamaño comparados con el de México, por ejemplo.

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS