9 octubre, 2025

9 octubre, 2025

Sin freno, el contrabando de vehículos

A pesar que autoridades de Hacienda pusieron requisitos más severos para la importación de unidades extranjeras, al desaparecer garitas atizó el contrabando por lo que se estima que diariamente entran 100 unidades chuecas

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Desde el 2 de mayo hay nuevas reglas para la importación de vehículos usados pero no una mejoría en la vigilancia para impedir que aumente el contrabando, que se ha detectado ocurre especialmente por las fronteras de Matamoros, Reynosa, Miguel Alemán y Camargo.

La remoción de los puntos de revisión aduanal carreteros en los últimos años, ha facilitado el contrabando de vehículos, especialmente por las aduanas de Chihuahua y Tamaulipas, señala la AMDA o Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.

Los puntos de revisión aduanal suspendidos en Tamaulipas son Las Yescas, en el kilómetro 59 de la carretera Matamoros-Ciudad Victoria, Kilómetro 26, de la carretera federal número 85, en el tramo Nuevo Laredo-Monterrey; Kilómetro 30 en la carretera federal número Reynosa-Monterrey y, Kilómetro 26 de la carretera Reynosa-San Fernando.

En los últimos años la importación legal de vehículos usados ha sido frenada con normas más exigentes. Pero no el contrabando de automóviles  y se estima que hasta unos 100 automotores por día son contrabandeados, según dijo a Expreso el representante de la AMDA en Tamaulipas, Arturo López Garza.

De 2008 a la fecha la importación legal de vehículos usados ha bajado de 851 mil a 145 mil en 2016 y 128 mil en 2016, conforme datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Pero el contrabando de vehículos podría duplicar esos números según aseguró un vendedor de vehículos usados legales, quien dijo que el contrabando lo afecta seriamente, la desaparición de garitas facilita el contrabando.

“Con ingresarlos a las ciudades fronterizas ya son fácilmente introducidos al estado y puestos en venta incluso mediante anuncios clasificados”, dijo el vocero.

 El pasado 24 de enero el Servicio de Administración Tributaria presentó ante el G20 o el Grupo de las 20 economías más industrializadas y emergentes una propuesta para mejorar el combate a la corrupción en las aduanas.

 Pero aún continúan las quejas de que los funcionarios aduanales piden mochada y permiten el paso de contrabando mediante cuotas que oscilas de 500 a mil 500 dólares, lo que hace prohibitivo contrabandear un vehículo, pero no un lote de varios autos.

 Las nuevas reglas para la importación de vehículos nuevos, que recibieron el beneplácito de la AMDA y por la AMIA o Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, están enfocadas a no permitir que vehículos en malas condiciones y motores altamente contaminantes, sigan entrando a territorio mexicano. “Con estas modificaciones, la importación de autos usados se verá beneficiada ya que se podrá verificar: La validez del título de propiedad -revisión y análisis de 14 campos del título. Se compara tecnológicamente con las bases de datos de Estados Unidos”, dice la AMDA.

También desde tener un historial vehicular con el cual se podrá corroborar que no sea un auto robado, un vehículo siniestrado como los que proceden de inundaciones.

 También el estado físico y mecánico del vehículo si cuenta o no con aditamentos que le permitan cumplir con la Norma Oficial Mexicana sobre emisión de contaminantes.

 Y la “proyección del valor del vehículo -tomar en cuenta su estado, condiciones mecánicas y características únicas”, subraya AMDA.

 Para los vendedores de automóviles legales, esta reglas no mejoran la vigilancia para impedir el contrabando de vehículos, si bien incrementa el precio de los que son introducidos al país en forma legal.

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS