22 abril, 2025

22 abril, 2025

Denuncian extravío de expedientes

Afirma presidente de la Asociación Civil “Justicia Tamaulipas” que al acudir a la Agencia del Ministerio Público les comunican "que no hallan" registros por personas desaparecidas elaborados entre 2007 y 2008

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Los expedientes de muchas denuncias que fueron interpuestas entre 2007 y 2008 por desaparición de personas y otros casos relacionados, están extraviados en las Agencias del Ministerio Público, reveló el Presidente de la Asociación Civil “Justicia Tamaulipas” Giovanny Barrios Moreno.

En entrevista, confirmó que ha solicitado a la Procuraduría General de Justicia en Tamaulipas, hacer una mesa de trabajo con esta asociación para que se designe un Fiscal Especial “y poder avanzar con los trescientos expedientes que traemos”.

Agrega: “Nos hemos encontrado en campo que, muchas denuncias son del dos mil siete o dos mil ocho, cuando acudimos a la Agencia del Ministerio Público no saben en dónde está la denuncia”.

Señaló entonces que es difícil hacer lo mismo con seis o siete fiscales que no saben en donde está la denuncia, pero sí llevar a cabo un trabajo especial para que un fiscal pueda darle seguimiento a las investigaciones y responsables de las carpetas de investigaciones que están en marcha.

El primer paso, consideró, es ubicar las carpetas de investigación y fijar un mes como plazo para ello, iniciar la segunda etapa para avanzar en el esclarecimiento de los hechos denunciados.

“Es la única forma en la que vamos a sacar adelante el trabajo. Si seguimos cada quien por nuestro lado y venir hacer reuniones diez u once colectivos exigiendo lo mismo no va haber avance”.

Reconoció en cambio que, la actual responsable de la “Fiscalía especializada en Atención a Personas No Localizadas” Elizabeth Almanza Ávalos “está haciendo su trabajo”.

Dijo que hay una respuesta y una presión que está poniendo la Fiscalía especializada para que se atiendan los nuevos casos que se presentan en todo Tamaulipas.

Los casos, dijo, donde están extraviados los expedientes, son denuncias que se hicieron y dos o seis años después se está preguntando por ellos, y no están localizados.

Barrios Moreno comentó que a partir de esta reunión que sostengan con las autoridades, se deberá llegar a compromisos a corto y mediano plazo, “uno de los más importantes que vamos a solicitar ahora es que se tipifique el delito de desaparición forzada entre particulares”.

Sobre la forma en que se llevará a cabo la campaña de toma de muestras, comentó que es importante que las personas acudan pero piden conocer los mecanismos para el resguardo de las mismas.

“Entiendo el malestar de las víctimas porque para algunos es la cuarta vez que le quieren sacar una prueba de ADN, entonces, qué pasó con las pruebas anteriores y esa es una respuesta que yo no tengo”.

Señaló que espera que, una vez que se tomen las muestras, se pueda conformar un cruce de información con las instancias federales y conformar un banco de datos confiable.

Sin embargo, en lo que respecta a la asociación que representa, no han sido convocados a otras reuniones, por lo que quieren trabajar con las autoridades para también ellos aportar información que pueda ser útil en la localización de personas desaparecidas.

Facebook
Twitter
WhatsApp