Victoria, TAMAULIPAS.- Tamaulipas fue luego de Guanajuato y Puebla la tercera entidad con más tomas clandestinas descubiertas durante 2017 en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), con mil 100 en total a lo que se suman 160 en los primeros 59 días del año, según información de la Empresa Productiva Nacional.
Desde el 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2017 se localizaron en Tamaulipas cuatro mil 494 tomas clandestinas, lo que promedia 1.75 ordeñas descubiertas por día y pérdidas para Pemex por unos 700 millones de pesos en total.
El número de tomas clandestinas fue un 20 por ciento mayor que en 2016, cuando Tamaulipas también fue la tercera entidad con más perforaciones ilegales a los ductos, con un total de 942, lo que significa que en 2017 hubo un incremento del 17 por ciento en este delito que causa daños económicos a la Hacienda Pública federal.
Aunque Pemex ha reservado la información respecto de los daños económicos a la nación por el robo de combustible, se estima que la petrolera perdió en 2017 más de 100 mil millones de pesos por el robo de combustible, los daños a la infraestructura y la remediación de las zonas afectadas.
Según una respuesta en la Plataforma Nacional de transparencia, Petroleros Mexicanos gasta aproximadamente 750 pesos diarios solamente en tapar las tomas clandestinas, lo que significaría que solamente en Tamaulipas ha erogado en los últimos dos años unos 60 millones de pesos solamente para reparar los daños a las tuberías, válvulas y conexiones.
La petrolera mexicana pierde la batalla por el robo de combustible y estas pérdidas se reflejan en los precios de la gasolina y el gas licuado de petróleo o Gas LP y los robos no bajan pese a que pueden alcanzar penalidad de hasta 40 años de prisión.
Hace más de 12 años que los agricultores de las zonas del centro y norte de la entidad afectadas con las tomas clandestinas han exigido a la paraestatal buscar la forma de parar estos ilícitos cuyas secuelas son daños al suelo y mantos acuíferos de las principales regiones agrícolas de la entidad.
Pemex ha asegurado desde hace 10 años que combatirá y erradicará los robos de combustible, pero a la fecha lejos de menguar van en aumento al menos en Tamaulipas, a un promedio del 15 por ciento por año.
En diciembre de 2010 la entonces paraestatal aseguró que con una inversión de 550 millones de pesos instalaría un sistema computarizado de monitoreo y control remoto, denominado Scada, podría vigilar, manejar y alertar robos en el tendido de tuberías de más de 11 mil kilómetros lineales que conforman los poliductos de Pemex.
En diciembre de 2016, dos años después los robos seguían escalando y Pemex afirmó que unos 700 efectivos de la Policía Federal, de sus Divisiones de Gendarmería, Inteligencia, Fuerzas Federales y Seguridad Regional, vigilarían el poliducto Ciudad Madero, Tamaulipas, Cadereyta de Jiménez, Nuevo León.
Un año después la empresa productiva nacional aceptó que el robo de combustible en todo el país había crecido 50 por ciento y 20 por ciento en esta entidad.