¿Estás listo para dejar la casa de tus padres o esa en la que nunca has dado renta? Si ya te alcanza para pagar un depa tú solo, checa estos tips que te ayudarán a dar el paso a tu independencia.
EL AVAL
Es la persona que garantiza el pago de una deuda y responde por ti en caso de que no pagues o dejes de dar las mensualidades que te corresponden. Tu fiador debe tener al menos una propiedad a su nombre en el País y en la misma ciudad o estado donde planeas rentar. Por lo general, los requisitos para iniciar una solicitud son:
* Copia de INE y comprobante de domicilio
* Tres referencias personales con copias de credencial de elector, teléfono y dirección
* Copia del contrato de arrendamiento y
* Firma de convenio que garantiza el buen uso de la misma
A cambio de un pago que debes dar por la prestación del servicio (un porcentaje que se calcula con base en la renta que vas a pagar) debes obtener:
* Copias de escrituras de un inmueble
* Copia de boleta predial y
Comprobante domicilio e INE del fiador
Si no cuentas con un aval puedes elegir entre las siguientes opciones:
1.- Fianza de arrendamiento
Funciona como una póliza con deducible en la que se calcula el monto a pagar con base en el precio de la renta mensual. Aunque también te piden un aval para contratarla, es la opción más segura porque las empresas que ofrecen este servicio deben tener un permiso de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas para evitar fraudes. También puedes sugerir a tu casero contratarla para garantizar que se te respete el precio de arrendamiento y la vigencia del contrato.
2.- Empresas de aval
Si buscas un aval por internet checa que sea una empresa constituida y que al menos cuente con una dirección física donde puedas acudir si algo sucede, ya que muchas empresas pueden desaparecer antes de que te aprueben los documentos, quedándose con tu dinero y dejándote sin la posibilidad de rentar el departamento.
Fíjate si cuenta con redes sociales activas y lee sus calificaciones y comentarios de algunos usuarios. También compara opciones, no te quedes con la primera, y fíjate que las propiedades se encuentren libres de gravamen. Si puedes, asesórate de un especialista y que te acompañe al día de la cita para evitar fraudes.
NEGOCIACIÓN
Si eres responsable y cuentas con un historial limpio intenta negociar con el propietario del inmueble la posibilidad de darle una mayor cantidad de depósito o tres meses de renta en vez de uno.
Los dueños de inmuebles buscan protegerse cada vez más, por ello un requisito de renta puede ser tu historial crediticio. El buró es un arma para mostrar solvencia cuando quieres vivir en un lugar que tiene mucha demanda.
RENTA SIN AVAL
Algunos sitios en internet te permiten alquilar propiedades sin la necesidad de un aval. ¿Cómo lo hacen? Pueden medir el riesgo de impago con base en tu capacidad económica, historial crediticio, demandas en contra, perfil socioeconómico o posición profesional y operan además con un fondo de garantía para propietarios.
EL CONTRATO
Asegúrare de que la persona que va firmar el contrato de arrendamiento sea el propietario del inmueble para que no seas víctima de fraude. Puedes solicitar el recibo del predial o una copia de la escritura de éste. Antes de que lo firmes checa que esté claramente establecido lo siguiente:
Depósito: monto de dinero que sirve como garantía para el propietario en caso de que incumplas con los compromisos señalados. Es equivalente a un mes de renta, aunque puede ser más si no existen requisitos forzosos para formalizar el contrato, pero sólo te pueden pedir una.
Renta: en caso de que te la suban después de haber finalizado un año de contrato, el incremento puede ir desde lo que marca la inflación vigente en el año pero no debe ser más de 10 por ciento de la cantidad establecida como renta mensual fija de tu primer año.
Estado del inmueble: el contrato debe mencionar que el inmueble cumple con todos los requisitos y condiciones de higiene y seguridad necesarias para ser habitado al momento de la entrega, así como todos los deterioros existentes en paredes, suelos, techos e instalaciones.
Duración: el Código Civil establece que el arrendamiento de inmuebles destinados a casa habitación no podrá ser menor a un año. Si quieres o necesitas dejarlo antes de la fecha establecida, avisa con anticipación y cumple las penalizaciones que se hayan incluido.
INSPECCIONA
El dueño tiene la obligación de realizar las reparaciones que necesite el inmueble, como impermeabilizar el techo antes de la temporada de lluvias, por ejemplo. También debe mantener en buen estado las conexiones eléctricas, de plomería y chapas de las puertas. Si no es así, tienes derecho a rescindir el contrato.
Además de evaluar si la ubicación del inmueble cumple con tus necesidades, cerciórate de que cuente con las señalizaciones adecuadas para evacuación, extintores, y que esté bien delimitado el punto de reunión en caso de sismo.
CREA UN HORIZONTE DE AHORRO
Establece el hábito de restar a tu quincena esos miles pesos que destinarías al pago de la renta y aprende a vivir sin esa cantidad e intenta hacer este horizonte de ahorro seis meses antes de irte a vivir solo. Contempla que hay gastos extra que de no tenerlos en cuenta te podrían llevar a endeudarte, como la mudanza, pago de mantenimiento, instalación de servicios y compra de algunos muebles.
ADMINÍSTRATE BIEN
Sé disciplinado con el pago de tus facturas y recibos porque ahora será totalmente tu responsabilidad. Puede programar alarmas para evitar que se te pasen las fechas y no tengas cargos extras por pagos atrasados. Se recomienda seguir la regla 50/20/30 para dividir tus gastos y prioridades cada mes: 50 por ciento de tu ingreso para renta y gastos fijos (transporte, despensa y servicios), 20 por ciento para tus ahorros y pagos de deudas y el 30 por ciento restante para tu recreación y diversión.
¡No tan lejos!
La búsqueda de depa es un punto vital, ya que son varios factores los que debes tener en cuenta y que incluso ayudarán a tu economía.
Piensa en esto: vivir en un lugar cerca de tu trabajo te permitirá ahorrar en transporte y hasta alimentos, esto a la larga representaría un punto a favor a tu bolsillo, ya que ese dinero podrás ocuparlo en otras cosas que necesitarías, como pagar servicios de tu casa.
También debemos considerar la calidad de vida que tendrás al vivir cerca de tu trabajo, podrás tener más tiempo libre y dejar de sufrir en el caótico tránsito de la capital que te quita hasta más de dos horas diarias en el trayecto.




