3 julio, 2025

3 julio, 2025

Recortan ayuda a tratamiento de niños con cáncer

El recorte presupuestal que realizó el gobierno federal dejó sin apoyo para el tratamiento de 61 niños que padecen esta enfermedad que ahora están en situación critica.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- A consecuencia de los recorte que realizó el gobierno federal en el combate al cáncer infantil, la asociación Voluntad contra el cáncer, ha duplicado esfuerzos pero también sus gastos para apoyar a 61 niños que desde noviembre dejaron de recibir tratamiento.

Desde 2005 el Seguro Popular se convirtió en un aliado para cientos de padres de familia y niños que padecen esa enfermedad, pero desde hace unos meses no llegan los insumos y no pagan exámenes, dijo Balbina Pastor Paz presidenta de la Asociación.

“Actualmente los niños no han tenido carencias, pero eso gracias a los esfuerzo de todos los actores, que tenemos que hacer frente a estas carencias, no han tenido carencia; pero ya estamos llegando a una etapa critica”.

Pastor Paz dijo que en la actualidad la asociación apoya a 61 niños que vienen de todas partes del estado, así como en la parte norte de Veracruz que se les facilita trasladares a Victoria que a la capital de su entidad.

Los cánceres más comunes en los niños son; leucemia, luego linfomas de hodgkin que son en ganglios y también tumores sólidos que se ubican en diferentes órganos del cuerpo.

“Tenemos carencias desde noviembre del año pasado a la fecha principalmente de medicamentos para tratar el cáncer que cubre el Seguro Popular desde el 2015 el cual apoya a sus niños con el tratamiento”.

La acción de Voluntad contra el cáncer en ese entonces era apoyar a niños para suministrar el cuadro básico ya que los programas en nuestro país siempre se basan en un cuadro básico, pero ello cambio debido a los recortes.

El apoyo de esa Asociación Civil llega hasta 3 mil pesos mensuales por niño; sin embargo, algunas veces tienen que comprar 2 ampolletas de 1 mil 800 pesos cada una, como parte del tratamiento.

“Han tenido que entrar los padres a costear el tratamiento ya que los medicamentos están caros y los niños requieren atención prolongada”

Facebook
Twitter
WhatsApp