12 abril, 2025

12 abril, 2025

Buscan que cirugías de reasignación de sexo sean gratuitas en sector salud

El partido del Sol Azteca presentará una iniciativa para que los hospitales de la CDMX brinden cirugías y tratamientos de reasignación de sexo.

MÉXICO. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la capital buscará que los procedimientos médicos para la reasignación de sexo sean gratuitos en los hospitales públicos de la Ciudad de México.

Karen Quiroga, dirigente nacional del partido del Sol Azteca, señaló que la iniciativa que presentarán en el congreso local buscará que sea el sistema de salud de la capital el que brinde la atención en casos de extirpación de vagina, e del pene o convertir el clítoris del pene, además de brindar atención psicológica después de dichos procedimientos.

La líder del PRD detalló que la iniciativa la presentarán con ayuda de la legisladora Gabriela Quiroga, con el fin de continuar con el impulso a reformas en beneficio de la comunidad LBGTTIQ, como el reconocimiento al matrimonio de las parejas del mismo sexo o el cambio de nombre en actas de nacimiento, apoyadas por el partido en las últimas dos décadas.

«Hemos dado pasos importantes en la atención de la población transexual, como por ejemplo, la dotación de tratamientos hormonales y el cambio de nombre en las actas de nacimiento, así como en la defensas de sus derechos para evitar actos de discriminación, por eso en el próximo período ordinario de sesiones presentaremos la iniciativa a la Ley de Salud”, destacó la presidenta del PRD.

Los costos promedio de este tipo de tratamientos rondan los 500 mil pesos, ya que consisten en varias cirugías, tratamientos y terapias para la reasignación de sexo, así como un trabajo integral con psicólogos, psiquiatras y endocrinólogos. La elevada cifra monetaria dificulta la accesibilidad de la población a dichas opciones, consideraron.

Además, la diputada Gabriela Quiroga afirmó por su parte que el Instituto Mexicano de Sexología sugiere que una persona debe recibir psicoterapia y terapia hormonal durante dos años para el caso de una reasignación de sexo y debe ser acompañado por un médico para evitar complicaciones futuras.

Con información de 24 Horas.

Facebook
Twitter
WhatsApp