22 abril, 2025

22 abril, 2025

Subirá 45 centavos gasolina

Ajuste del 7 por ciento al IEPS impactará costo del combustible

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- El aumento del 7 por ciento al Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) en gasolinas representa un aumento de alrededor de 45 centavos en el precio final de combustibles.

En este arranque de año afirmaron empresarios de estaciones de servicio de Ciudad Victoria, destacó que a ellos como empresarios son de poco impacto. 

Precisa que el IEPS representa el 25 por ciento del precio de gasolinas por ello el aumento que se estima con ese incremento del impuesto es de apenas 45 centavos, lo cual también se refleja en el precio final de distintas gasolinas que se venden en México y en la capital de Tamaulipas. 

Explican que el año pasado la gasolina inició con un precio de 20.73 pesos y terminó con 22.40 pesos, actualmente la gasolina regular o magna en promedio esta a 21.96 pesos el litro, la premium en 23.94 pesos y el diésel en 23.46 pesos aquí en Victoria, esto de acuerdo a la página gasolinamx. 

Por ejemplo para el empresario gasolinero Jorge Gracia,  los precios se han mantenido de acuerdo a como se mueve el  dólar y  precio del barril de petróleo si aumentan , se elevan los precios,  aunque  estos en los últimos meses bajaron igual  el precio de la gasolina pero como no se le estaba aplicando ningún impuesto el gobierno ya le aplico el impuesto del IEPS.

Por ellos tratan de mantener un equilibrio en precios para que si baja mas el precio de la gasolina sube el impuesto que no cobraban por eso se han mantenido estables. 

 Al menos en 2022 los precios de la gasolina al finalizar el año bajaron un 5 por ciento sin embargo debido a que le aumentaron al IEPS es por eso que no se vio la reducción de precios, pero en general los precios se han mantenido estables, y quien da precios más altos que otros es por el margen de cada gasolinero. 

Otro empresario gasolinero conocido dijo que, en el abasto de gasolina al cierre del 2022, no hubo problemas, se tuvo capacidad para atender la demanda que existe en la zona centro del estado y es posiblemente el primer fin de año que no se presenta un problema de desabasto. 

Por Salvador Valadez C. 
EXPRESO-LA RAZON

Facebook
Twitter
WhatsApp