2 julio, 2025

2 julio, 2025

Van más de 244 mil autos regularizados en Tamaulipas

Tamaulipas está solo por debajo de Baja California, quien es el primer lugar de la tabla con más vehículos regularizados

El estado de Tamaulipas, sigue manteniéndose en el segundo lugar de 14 por la regularización de carros “chocolate”.

De acuerdo al último reporte emitido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el pasado 4 de abril, se informó que en la Entidad van 244 mil 581 unidades americanas que ya tienen la certeza legal de circular por todo México sin problema alguno, pues hoy ya son nacionales.

Tamaulipas está solo por debajo de Baja California, quien es el primer lugar de la tabla con más vehículos regularizados, registrando un total de 253 mil 552.

Por lo tanto esta región noreste del país sólo tiene una diferencia de 8 mil 971 unidades nacionalizadas en comparación a Chihuahua.

En tercer lugar sigue estando Chihuahua, quien hasta hace pocos días, contabilizó 224 mil 829 regularizaciones.

A nivel nacional la SSPC cuenta con un registro de 1 millón 368 mil 105 carros “mexicanizados” desde que inició operaciones el decreto presidencial.

Todo esto a dejado una derrama de 3 mil 420 millones 262 mil 500 pesos, mismos que van dirigidos a servicios básicos de los municipios que así lo requieran.

A nivel local los recursos generados por este programa asciende a los 611 millones 452 mil 500 pesos de los cuales, diferentes municipios de la frontera y el centro han solicitado su parte para utilizarlos en este rubro.

????Nuevo Laredo y Victoria donde más regularizan chuecos

Son dos localidades donde más se tramitan regularización de autos americanos, siendo Nuevo Laredo y Victoria, siendo estos los lugares donde más existen carriles en sus oficinas fiscales para atender a los solicitantes.

En Victoria se regularizaron desde marzo del 2022 y hasta inicios de este mes, poco más de 30 mil carros de procedencia extranjera.

Todos estos en un total de 14 carriles que se encuentran sobre el complejo gubernamental del Parque Bicentenario.

Mientras que Nuevo Laredo, es el primer lugar de los 43 municipios donde más se han nacionalizados autos chuecos, pues actualmente, su módulo de atención cuenta con 20 carriles, y es a nivel estatal el único en su tipo, brindando más de 740 citas diarias.

Hasta mediados del mes de marzo iban más de 29 mil 300 vehículos regularizados por el decreto en el módulo municipal.

????Regular “chuecos” es negocio sin fin

De acuerdo a lo dicho por organizaciones dedicadas a la gestión nacional para regularizar autos americanos, este actual programa no acabará con los 500 o 700 mil autos extranjeros que se tenían registrados hasta antes del decreto.

Puesto que se convirtió en un jugoso negocio que disparó la entrada de este tipo de vehículos al Estado hasta en un 100 por ciento.

Y es que los revenden hasta un 70 por ciento más caro de lo que lo consiguieron por el motivo de que se pueden nacionalizar y aumentan su valor.

Entonces mientras continúe este decreto seguirá la entrada de vehículos estadounidenses y la cifra de circulantes nunca bajará por ser visto como un generador de recursos.

Así lo da a conocer Manuel Zuñiga Maldonado, presidente de la Organización Nacional de Protección al Patrimonio Familiar (ONAPAFA), quien señala que esta situación no tiene “ni para cuando”, puesto que “prácticamente aquí en Tamaulipas si entraban 100 carros a la semana, ahorita están entrando 200”.

“O hasta más, se disparó un 100 por ciento para arriba y entonces esto no tiene ni para cuando terminarse”.

Por Antonio H. Mandujano

Facebook
Twitter
WhatsApp