4 noviembre, 2025

4 noviembre, 2025

Consumen incendios 187 has. en Jaumave

En caso de observar un incendio forestal se debe reportar al número de emergencias 911.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Desde hace casi 10 días, un total de 187 hectáreas en la Sierra de Jaumave se han consumido a causa de dos incendios forestales que siguen activos en dicho municipio.

Y es que desde el 13 de junio es que empezaron estos siniestros sin que hasta el momento se hayan controlado al 100 por ciento.
Es por eso que personal de los tres niveles de gobierno trabajan de manera coordinada en el combate de estos eventos que se encuentran en la sierra dentro del perímetro que comprende el Área Natural Protegida de la Biósfera “El Cielo”.

El primero, se ubica sobre el ejido San Lorencito, el cual, lleva a la fecha un treinta por ciento de control y veinte por ciento de liquidación donde laboran un total de 45 personas de distintas dependencias como CONAFOR, SEDER Y SEDUMA, sumándose además cuatro brigadas ejidales del municipio de Jaumave.

Asimismo la superficie de afectación es de 153.4 hectáreas de las cuales 130 son de vegetación matorral y 23.4 de hojarasca.

El segundo incendio se ubica en el ejido “El Infiernillo”, al interior de la superficie de la Biósfera de “El Cielo”.

En este punto, se encuentran trabajando 17 personas, específicamente de CONAFOR y la Coordinación Estatal de Protección Civil y se reporta el 75 por ciento de control y setenta por ciento de liquidación. La afectación siniestrada es de 33.95 hectáreas de las cuales, su totalidad es de combustibles muertos (hojarasca).

La Comisión Nacional Forestal, Protección Civil Tamaulipas, Secretaría de Desarrollo Rural, Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Guardia Estatal y autoridades del municipio de Jaumave, participan en estas reuniones del “Comité Estatal de Manejo del Fuego”, mediante sesiones permanentes para atender estos incendios.

Los brigadistas forestales que se encuentran en la zona implementan acciones para contener el fuego, estableciendo brechas cortafuego, combate indirecto entre otras estrategias; esto debido a que la topografía de la zona dificulta mucho el acceso, además de la cantidad de material rocoso suelto y las altas temperaturas que actualmente prevalecen y sobrepasan los cuarenta grados centígrados.

Por Antonio H. Mandujano
Expreso-La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS