No existe nada mejor que sembrar en las nuevas generaciones la semilla del saber, de la responsabilidad social, la empatía con el medio ambiente para que, desde niños, entre juego y aprendizaje, formen entornos más afables.
Y en la Universidad Autónoma de Tamaulipas lo saben, por ello dentro de sus actividades extrauniversitarias le apuestan al futuro, mediante actividades divertidas se busca animar a la niñez integrante de la comunidad universitaria a descubrir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y poner en práctica hábitos que ayuden a proteger el medioambiente y tener mejores condiciones de vida.
Se trata de hacer conciencia, despertar en la niñez el interés por la sustentabilidad para que el día de mañana tengan un sistema emocional más equilibrado, para que vivan en áreas arboladas que generen aire más puro, agua limpia, siembra de frutas y verduras para alimentos frescos para que así puedan tener un mejor nivel de vida, con entornos sanos, respetando y cuidando la naturaleza.
Para ello en el CENDI de la UAT realizaron talleres dirigidos a los pequeños con dinámicas divertidas y educativas, aprenden jugando, se les siembra la semilla de la sustentabilidad desde su corta edad.
Como parte del taller, los niños participantes realizaron diversas dinámicas de interacción con los ponentes a través de las cuales conocieron ideas que pueden poner en práctica dentro de su casa o escuela para volverse “supersustentables”, como cuidar el agua, apagar aparatos eléctricos que no estén en uso, reutilizar, reciclar o donar juguetes que ya no utilicen.
A través de estas actividades, la UAT integra a toda su comunidad en sus acciones de responsabilidad social, interacciones, prácticas y percepciones que son fuente de aprendizaje más allá del salón de clases, y que convierten a esta institución en un espacio vivo y dinámico de aprendizaje colectivo.
Esas acciones son de suma importancia y deberían replicarse, cierto es que los jóvenes hoy son más empáticos con la naturaleza de lo que fuimos los viejos, de ahí la importancia que, desde niños, de manera didáctica, divertida, jugando y aprendiendo se siembre en las nuevas generaciones la semilla de la empatía, el respeto al medioambiente.
Bien por la UAT que toma la iniciativa y con talleres educativos van formando desde el CENDI de la máxima casa de estudios de Tamaulipas a la niñez para que le apuesten a la sustentabilidad y así se tengan sociedades más sanas en entornos más afables.
A eso se le llama responsabilidad social de la UAT que, con acciones extrauniversitarias, aparte de la excelencia de la catedra en las aulas, le apuesta a la sustentabilidad en las nuevas generaciones.
Ojalá que todas las dependencias de los tres órdenes de gobierno, asociaciones civiles, grupos sociales, religiosos, medios de comunicación y sociedad en general también contribuyan para fomentar la sustentabilidad en las nuevas generaciones, de esa manera el día de mañana se tendrá una sociedad más comprometida con el medio ambiente en entornos más empáticos y sanos.
Hablando de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el Rector GUILLERMO MENDOZA CAVAZOS ha demostrado su compromiso, no solo con los universitarios sino con la sociedad en general al trabajar de la mano con el gobernador AMERICO VILLARREAL ANAYA en todos los proyectos de beneficio para nuestra Entidad.
Atajando grillas estériles que aparecen en redes sociales, MENDOZA CAVAZOS demuestra con profesionalismo, dedicación, trabajo y compromiso social el porqué está al frente de la máxima casa de estudios de Tamaulipas, porque la UAT esta fuerte y el Rector no se va ni de vacaciones.
POR ROSA ELENA GONZÁLEZ
Correo.-vida.diaria@hotmail.com
twitter@VidaDiaria1