27 abril, 2025

27 abril, 2025

Retiran bordo del Guayalejo

Personal de la Comisión Nacional del Agua atendieron la denuncia de habitantes y agricultores de Llera que se veían afectadas por la obra de un particular de origen extranjero

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Luego de la protesta de habitantes y productores de ocho comunidades afectadas por el desvío del Río Guayalejo, este martes la Comisión Nacional del Agua retiró las obras que impedían el flujo natural del caudal en el municipio de Llera.

Jaime Gudiño Zarate, director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte, explicó que, en virtud del artículo 119 de la Ley de Aguas Nacionales, la construcción del bordo sin una autorización o permiso adecuado para modificar el cauce del río representa una infracción legal.

El lunes por la mañana, pobladores y agricultores del municipio de Llera denunciaron que un propietario de origen argentino estaba desviando el cause del Río Guayalejo para su propio beneficio, lo que dejó sin suficiente agua a ocho comunidades.

Acudieron a las instalaciones de la CONAGUA Tamaulipas más de 50 personas de las ocho comunidades afectadas a solicitar una solución.

Explicaron que la persona denunciadaconstruyó una represa para abastecer en cantidad las bombas con que succionan el agua y es utilizada para uso exclusivo.

“Es un pequeño propietario que saca un chorro de agua grande, su problema lo puede solucionar de otro modo y no tapándonos el río. Tiene ahí unas 2 mil ó 3 mil hectáreas donde siembran hortalizas, limón, cebollas, espárrago y pues nos afecta a más de 2 mil”, dijo don Rodrigo Martines Flores, afectado directamente.

La obstrucción, que fue detectada, consistía en un bordo que había sido construido de manera irregular y estaba interfiriendo con el flujo normal del agua.

Expertos pertenecientes al Organismo de Cuenca Golfo Norte (OCGN) de la Conagua, en cumplimiento con criterios técnicos y regulaciones establecidas en la Ley de Aguas Nacionales, llevaron a cabo una inspección exhaustiva a lo largo del río Guayalejo en la ubicación mencionada.

En consecuencia, el OCGN llevará a cabo la evaluación jurídico-administrativa necesaria para determinar las responsabilidades involucradas y tomará las medidas necesarias para iniciar el proceso sancionatorio correspondiente.

Gudiño Zárate aseguró que la Conagua está comprometida para proteger y preservar los recursos hídricos de propiedad nacional, y garantizar su uso responsable en beneficio de la población.

“La acción tomada en este incidente no solo aborda la obstrucción en el río Guayalejo, sino que también reafirma el compromiso de la Conagua en proteger el Derecho Humano al Agua, salvaguardando así la salud y la calidad de vida de los habitantes”, citó la dependencia.

Por Raúl López García
Expreso-La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp