22 abril, 2025

22 abril, 2025

DENGUE: Síntomas, cuidados, complicaciones y todo lo que debes saber

En México se han reportado más de 20 mil casos de esta enfermedad, conoce cómo se transmite y cuándo puede causar la muerte.

MÉXICO.- En la primera mitad de julio de 2024, México ha sumado 23 mil 856 casos de dengue, de los cuales, se han confirmado 49 defunciones, de acuerdo con datos del Panorama Epidemiológico del Dengue de la Secretaría de Salud.

Esta enfermedad ha causado preocupación, pues el peor escenario al contagiarse es la muerte, por ello, te decimos todo lo que debes saber sobre su transmisión, síntomas, tratamiento y complicaciones tras la picadura del mosquito.

¿Qué es el dengue y cómo se transmite?

El dengue es una enfermedad que es causada por un virus y se transmite a través de la picadura de un mosquito, el cual se localiza en regiones tropicales y también subtropicales CentroaméricaSudamérica, pero también en donde hay agua estancada.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se transmite de una persona a otra, debe de haber una picadura de mosquito de por medio, aunque éste insecto debe ser portador de la enfermedad.

Los mosquitos son portadores del dengue. Foto: Pexels

Cabe recordar que no existe vacuna contra en dengue, si bien la única existente en Estados Unidos, llamada Dengvaxia que es para prevenir a niños de 9 a 16 años hayan tenido una infección previa, en México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre su uso en territorio nacional en 2023.

Esta agencia sanitaria precisa que la vacuna Dengvaxia deberá ser aplicada bajo valoración y supervisión médica y se reitera que no deberá suministrarse a menores de 9 años, puesto que podría representar un riesgo a la salud»

Síntomas, tratamiento y complicaciones del dengue

El dengue se puede manifestar a través de tres formas diferentes:

  • Fiebre de dengue
  • Fiebre hemorrágica
  • Shock hemorrágico

Las últimas dos son complicaciones que pueden llevar a la muerte a la persona que lo padezca y para no confundir con otra enfermedad, es importante conocer los síntomas, que se pueden manifestar entre los primeros cuatro y 10 días a partir de la picadura del mosquito.

  • Fiebre alta (arriba de 40° C)
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Dolor en los huesos
  • Dolor en las articulaciones
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Insomnio
  • Dolor detrás de los ojos
  • Glándulas inflamadas
  • Sarpullido
  • Comezón
  • Falta de apetito
  • Dolor abdominal

Los síntomas, cuando la enfermedad ya se agravó, son:

  • Hemorragia
  • Convulsiones
  • Deshidratación

Ante la presencia de los primeros síntomas, es importante sospechar si se tuvo contacto con un mosquito y acudir de inmediato al doctor, pero nunca automedicarse.

El tratamiento dependerá de lo que recete el médico y recomiende, aunque es primordial mantenerse hidratado, descansar no exponerse a más mosquitos que podrían picarte y transmitir la enfermedad a alguien más.

El dengue puede aparecer en zonas tropicales a través de los mosquitos. Foto: Pexels

Las posibles complicaciones ocurren cuando aparece el dengue hemorrágico, que consiste en sangrados intensos no sólo internos, sino también externos.

La otra es el shock hemorrágico, que es cuando la sangre deja de fluir hacia los órganos, que de no actuar rápidamente, el paciente puede fallecer.

¿Cómo prevenir el dengue?

En caso de visitar o habitar una zona con las características mencionadas, es importante informarse sobre los casos de dengue y así tomar las medidas preventivas como:

  • Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo
  • Evitar la exposición a la picadura de mosquitos
  • Usar repelente de moscos
  • Cubrir la cama con una tela para evitar el paso de insectos
  • Sellar el lugar con mosquiteros
  • No dejar que se acumule la basura ni que el agua se encharque
  • Lavar constantemente tinacos, cisternas y contenedores de agua
  • Aplicar larvicidas en contenedores para evitar que se acumulen las larvas de moscos

CON INFORMACIÓN DE EXCÉLSIOR

Facebook
Twitter
WhatsApp