20 marzo, 2025

20 marzo, 2025

Baja repatriación de menores migrantes

Según el DIF Tamaulipas, las deportaciones de menores no acompañados por la frontera norte han sido mínimas en lo que va del año, con menos de cinco casos registrados.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- A pesar de la expectativa de un aumento en las deportaciones de migrantes en la frontera norte de México, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tamaulipas ha reportado una baja incidencia de menores de edad repatriados en lo que va del año.

De acuerdo con la directora general del organismo, la Dra. Patricia Eugenia Lara Ayala, hasta el momento se han registrado menos de cinco casos de niños y adolescentes que han sido deportados sin la compañía de un adulto.

Lara Ayala explicó que, aunque generalmente se piensa en niños pequeños al hablar de menores, la mayoría de los casos detectados corresponden a adolescentes de entre 15 y 17 años. Muchos de ellos intentaron cruzar la frontera por decisión propia en busca de mejores oportunidades laborales o económicas. En su mayoría, estos menores provienen de estados del sur del país y son deportados a territorio nacional a través de Matamoros, Tamaulipas.

Ante esta situación, el DIF Tamaulipas cuenta con el Centro de Atención a Menores Fronterizos (CAMEF), una institución especializada en la protección de niños y adolescentes migrantes que llegan sin acompañantes. Desde el momento en que un menor es deportado, personal de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF lo recibe en los puentes internacionales y lo traslada al CAMEF.

En este centro se les proporciona hospedaje, alimentación, atención médica, apoyo psicológico y un seguimiento a través de trabajo social, con el objetivo de localizar a sus familias y reintegrarlos de manera segura a su núcleo familiar.
Según la directora del DIF, el tiempo de estancia de los menores en el CAMEF varía, dependiendo de la rapidez con la que se logre ubicar a sus familiares. En algunos casos, el proceso puede tomar una semana, mientras que en otros se extiende hasta un mes.

Si bien el número de menores deportados ha sido bajo, las autoridades estatales han mantenido protocolos de preparación ante un posible incremento en las repatriaciones. Lara Ayala recordó que desde el año pasado, por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya y la presidenta del DIF Tamaulipas, María Santiago de Villarreal, se han tomado medidas preventivas en coordinación con el gobierno federal.

Actualmente, existen tres grandes centros habilitados por la federación en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, con capacidad para albergar hasta 2,500 personas en total. Sin embargo, hasta el momento no ha sido necesario utilizarlos, ya que los casos de menores deportados han sido atendidos en los centros que ya operan en la frontera bajo la supervisión del DIF estatal y de los municipios.

Por Raúl López García
Expreso-La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp