1 agosto, 2025

1 agosto, 2025

Trump entierra el libre comercio

ENROQUE/JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ CHÁVEZ

El gobierno de los Estados Unidos, principal impulsor del modelo del libre mercado, pilar del neoliberalismo, que ha sumido en la pobreza al mundo, ha sido irónicamente uno de sus mandatarios, el presidente Donald Trump, el que se ha encargado de enterrarlo.

La imposición de aranceles a sus socios y amigos, México y Canadá, firmantes con Washington del T-MEC, práctica que el Señor de la Casa Blanca amenaza extender a todo el mundo, ha dictado una sentencia de muerte a la economía de mercado y obligado al regreso al sistema del aislamiento.

Decisión irracional que ha modificado abruptamente el panorama económico mundial que se ha tornado incierto.

En ese escenario arriesgado, causó asombro entre los propios colaboradores del presidente estadounidense, Elon Musk, entre ellos, que a unas horas de aplicarse el magnate ordenara diferirlo.

La mandataria mexicana, además, ha endurecido su posición ante las amenazas estadunidenses. Al señalamiento del departamento de justicia que exige a México la eliminación total de los cárteles de la droga, Sheinbaum respondió que, si realmente quieren lograrlo, empiecen por su país, o que, ¿acaso no tienen carteles allá, no tienen delincuencia organizada?

Y en lo que respecta a la lucha contra el fentanillo. ¿Qué pasa después de que este llega a la frontera? -pregunto Sheinbaum a Pamela Cardeira en la mañanera- ¿Quién se encarga de la distribución de la droga? ¿quién la vende en los Estados Unidos? y ¿a dónde va a parar allá el dinero del opiáceo?

Porque – señaló a continuación- en el trasiego del fentanillo como de todos los estupefacientes no hay un solo responsable y la realidad demuestra que el gobierno de los Estados Unidos no ha hecho antes ni ahora lo suficiente para detener esa plaga que está acabando con la vida de miles de personas al año.

Para los expertos no hay duda: las bravatas de Trump solo son un show montado por el presidente, ya que -afirman- si los EE. UU. no pueden acabar con los narcotraficantes de su propio país ¿cómo podrán exterminarlos en el extranjero?

Como se había advertido, por otra parte, la deportación masiva de migrantes ha empezado a cobrar la factura a los propi0s gringos. Aunque a muchos parezca increíble, como resultado del temor causado por las redadas, han empezado a escasear alimentos de primera necesidad, como el huevo.

La información más reciente indica que, ante la inminente alza de precios originada por la escasez derivada de la expulsión de indocumentados, se han registrado incluso compras de pánico en los supermercados que, encima, están sufriendo pérdidas económicas millonarias a causa del boicot impuesto por los latinos a los expendios de abarrotes, venta de comida rápida y refresqueras, que apoyan la política migratoria.

Y eso, vaticinan, es solo el principio, la situación podría agravarse sino se reconsidera la repatriación indiscriminada.
Como advirtieron originalmente, parece que con su proceder el señor Trump se ha dado un tiro en el pie.

jlhbip2335@gmail.com
xzx

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS