20 abril, 2025

20 abril, 2025

Estos son motivos por los que tu perro no quiere beber agua

¿Por qué tu perro deja de tomar agua? Identifica las causas, síntomas de deshidratación y qué hacer para mantener su salud.

A veces, como dueños, no reconocemos las señales de advertencia que pueden indicar un problema en la salud de nuestra mascota. Un ejemplo claro es cuando nuestro perro deja de tomar agua. ¿Qué significa esto?

Ya sea por amor o por desconocimiento, solemos pensar que, al igual que nosotros, los perros pueden dejar de consumir algún alimento o bebida simplemente porque no les agrada. Sin embargo, esta creencia está lejos de la realidad.

El agua es vida y, para un perro, es esencial. Si deja de ingerirla, no solo se deben encender las alarmas, sino que es fundamental acudir al veterinario. A lo largo de este artículo te explicaremos por qué.

Razones por las que tu perro no quiere beber agua
¿Se va a morir? Nos gustaría responder que no, pero esto depende de dos factores: La respuesta del dueño. La deshidratación es una emergencia médica debido a la pérdida de electrolitos y líquidos, según el Instituto de Formación Veterinaria. Y la causa por la que el perro ha dejado de beber agua. A continuación, te mostramos algunas de las razones más relevantes.

1. Enfermedades y dolor
Trastornos como infecciones urinarias, enfermedades renales, problemas dentales o molestias gastrointestinales pueden causar aversión al agua. Si tu perro también ha dejado de comer o muestra signos de dolor, es imprescindible acudir al veterinario.

2. Cambio en la fuente de agua

Los perros tienen un olfato altamente desarrollado y pueden rechazar el agua si detectan un cambio en su sabor o temperatura. Es importante asegurarse de que el agua esté siempre fresca y libre de olores extraños.

3. Estrés o ansiedad
Factores emocionales como una mudanza, la llegada de otro animal o la ausencia del dueño pueden alterar los hábitos de hidratación del perro. El estrés influye directamente en su comportamiento y puede provocar que rechace el agua.

4. Alimentación húmeda o dietas naturales
Los perros que consumen alimentos con alto contenido de humedad, como dietas BARF o comida enlatada, obtienen gran parte de su hidratación de los alimentos y pueden reducir su ingesta de agua.

5. Problemas en el recipiente de agua
Un cuenco sucio, demasiado profundo o ubicado en una zona poco accesible puede hacer que el perro evite beber. Es recomendable lavar el recipiente a diario y colocarlo en un lugar tranquilo y accesible.

Síntomas de deshidratación: ¿cómo actuar?
Si tu perro ha dejado de tomar agua, es crucial identificar los signos de deshidratación para actuar a tiempo. ¡Toma nota!

Encías secas y pegajosas.
Pérdida de elasticidad en la piel: Si pellizcas suavemente la piel del lomo y tarda en volver a su posición normal, es un signo de deshidratación.

Letargo y debilidad: Falta de energía, movimientos lentos o fatiga excesiva pueden ser señales de alerta.
Orina escasa y oscura: Un perro deshidratado orina menos y su orina suele ser más concentrada.

Ojos hundidos: La deshidratación avanzada provoca una pérdida de volumen de líquidos en el cuerpo, lo que puede reflejarse en ojos hundidos o secos.

¿Qué hacer si tu perro muestra signos de deshidratación?
Antes de comprar algún suero de consumo humano, sigue estas recomendaciones:

Ofrécele agua fresca en pequeñas cantidades para evitar que beba de golpe y vomite.
Rehidrátalo con suero oral para perros, que puedes conseguir en clínicas veterinarias o preparar en casa bajo recomendación profesional.

Consulta al veterinario de inmediato si la deshidratación es severa o el perro sigue sin beber agua después de varias horas.
La deshidratación puede convertirse en una emergencia veterinaria. Si notas síntomas avanzados, como temblores o colapso, acude urgentemente a un especialista.
Consejos para estimular a tu perro a tomar agua
Si tu perro no bebe agua de manera natural, existen diversas estrategias para incentivar su hidratación.

Cambia el tipo de recipiente. Algunos perros prefieren beber de fuentes de agua en movimiento, como bebederos automáticos o fuentes diseñadas para mascotas. También puedes probar con distintos materiales, como acero inoxidable o cerámica, si rechaza los de plástico.

Agrega sabor al agua. Puedes mejorar el atractivo del agua añadiendo un poco de caldo de pollo sin sal ni condimentos. Esto estimula su interés y aumenta la ingesta de líquidos.

Ofrécele cubos de hielo o snacks hidratantes. Los perros pueden sentirse más atraídos por cubos de hielo o frutas ricas en agua, como sandía o melón (sin semillas). Estos métodos pueden hacer que el proceso de hidratación sea más divertido para ellos.

Mantén el agua siempre limpia y fresca. Cambia el agua varias veces al día y asegúrate de que esté a una temperatura agradable. El agua estancada o caliente puede ser poco atractiva para tu mascota.
Usa juguetes interactivos con agua. Existen juguetes diseñados para liberar agua mientras el perro juega, lo que fomenta la hidratación de forma lúdica.

Si alguna vez te has preguntado “mi perro dejó de tomar agua, ¿qué hacer?”, la clave está en detectar la causa y actuar con rapidez. Desde problemas de salud hasta estrés o simple desinterés, cada perro tiene sus propias razones para rechazar el agua.

CON INFORMACIÓN DE EXCÉLSIOR

Facebook
Twitter
WhatsApp