20 marzo, 2025

20 marzo, 2025

Rastrea Salud centros para adiccciones

A la fecha han detectado y monitorean la operación de 18 de estos establecimientos, también conocidos como “Anexos”.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Autoridades de salud han identificado 18 centros de tratamiento para adicciones, conocidos como anexos, aunque advierten que la cifra real podría ser mayor debido a la operación irregular de algunos establecimientos que evaden la supervisión gubernamental.

Eliana Guevara Peña, jefa del Departamento de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud estatal, reveló que, pese a las inspecciones periódicas realizadas por la dependencia, varios de estos centros se resisten a cumplir con la normativa sanitaria.

«Algunos incluso cambian de domicilio sin previo aviso para evitar observaciones, multas o clausuras», señaló la funcionaria.

Esta práctica irregular se ha detectado en múltiples municipios, incluida la capital del estado, Ciudad Victoria.

Para operar legalmente, los anexos deben contar con una licencia sanitaria y un aviso de funcionamiento expedido por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS).

Guevara Peña advirtió que acudir a establecimientos sin estos documentos representa un «riesgo inminente» para los pacientes, ya que muchos carecen de condiciones básicas.

Entre las irregularidades más recurrentes destacan la falta de expedientes clínicos, la ausencia de fumigaciones regulares y el hacinamiento.

Ciudad Victoria concentra el mayor número de estos centros, con al menos siete de los 18 registrados oficialmente.

No obstante, la movilidad de algunos y su negativa a regularizarse complican el panorama.

Las autoridades hicieron un llamado a la población a verificar que los centros cuenten con los permisos vigentes antes de internar a familiares y a reportar establecimientos sospechosos.

Este fenómeno refleja un desafío en la atención de adicciones en la entidad, donde la demanda de servicios contrasta con la precariedad de espacios no regulados, que en lugar de rehabilitar, podrían agravar la situación de quienes buscan ayuda.

Por Raúl López García
EXPRESO-LA RAZON

Facebook
Twitter
WhatsApp