21 abril, 2025

21 abril, 2025

Aumentan los embarazos de menores de 14 años

Registran en Tamaulipas, 60 casos de menores de esa edad que se embarazaron antes de cumplir los 14 años.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- En Tamaulipas, durante 2024 se registraron más de 60 embarazos en niñas menores de 14 años, un fenómeno que representa altos riesgos tanto para ellas como para sus bebés.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha implementado la estrategia NAME, un programa de atención especializada que busca garantizar el bienestar de las menores, informó Jesús Manuel Zárate Torres, encargado del despacho del área de Infancia y Adolescencia de la dependencia.

Según las cifras oficiales, en el estado se contabilizaron más de 1,200 embarazos en adolescentes menores de 20 años, de los cuales 1,139 correspondieron a jóvenes de entre 15 y 19 años, mientras que 61 casos involucraron a niñas menores de 14 años.

Zárate Torres explicó que los embarazos en adolescentes son considerados de alto riesgo debido a la mayor probabilidad de complicaciones, como partos prematuros y afectaciones en la salud de los recién nacidos.

“El embarazo en adolescentes implica un alto riesgo de mortalidad, partos prematuros y la necesidad de cuidados intensivos neonatales.

Nuestro objetivo es que los bebés nazcan en condiciones óptimas y evitar secuelas de salud tanto en la madre como en el hijo”, precisó.

Atención especial para embarazos en menores de 14 años
El funcionario subrayó que la estrategia NAME se enfoca en brindar atención integral a las adolescentes embarazadas, especialmente a las menores de 14 años, quienes enfrentan riesgos aún mayores.

“Cuando se trata de niñas menores de 14 años, generalmente hay un trasfondo de abuso o violencia.

Nuestro objetivo es restituir sus derechos, priorizar su atención en salud y garantizar su protección en otras áreas, como la educación y la procuración de justicia, evitando su revictimización”, señaló.

Reynosa es el municipio con el mayor número de embarazos adolescentes en Tamaulipas, seguido de Matamoros y Ciudad Victoria. En términos porcentuales, Reynosa concentra el 18% de los casos, mientras que Matamoros, Ciudad Victoria y Tampico registran un 15% cada uno.

Las autoridades de salud reiteraron la importancia de fortalecer las acciones de prevención, atención y protección de las adolescentes, a fin de reducir la incidencia de embarazos en este grupo vulnerable.

Por Salvador Valadez C.
EXPRESO-LA RAZON

Facebook
Twitter
WhatsApp