TAMPICO, TAMAULIPAS.- En la zona sur de Tamaulipas fue detectada la circulación de billetes falsos de alta denominación entre el sector comercial.
Durante el fin de semana fue reportado a través de redes sociales la operación de dos mujeres que fueron descubiertas en varios negocios con este tipo de billetes con las que compraron artículos.
Ramón Gómez Narváez presidente del Consejo Empresarial Comercial y Turístico (CECOTUR) de la zona sur, informó.
«Nos enteramos y se difundió en redes sociales que andaban dos señoras , haciendo compras y haciendo circular billetes falsos, apócrifos. Aquí lo que queda es dar la voz de alerta a todos los comercios de todos los niveles donde se manejan pagos en efectivo» dijo.
El empresario argumenta que las personas que los «introducen » son especialistas.
«La persona que lo tiene busca sorprender al que está cobrando, finge que lleva prisa , no hay mejor medida que la que nosotros mismo tomamos para verificar».
Los billetes que más se utilizan en esta modalidad de estafa son de alta denominación.
«Sabemos que el billete que más les gusta falsificar es el de mayor denominación. El de 200, 500 y el de mil pesos, aunque no es tan común. El más común es el de 500 pesos»
DENUNCIAN EN REDES SOCIALES
En redes sociales dos negocios emitieron las primeras alertas : uno localizado en la plaza 3 Arcos y otro más en Calzada San Pedro.
En las imágenes se observa a dos mujeres que ingresan y pagan productos con billetes que luego se descubrió, eran falsos.
Los encargados de los negocios, se advierte que descubrieron en uno de los casos, la falsedad de un billete y la mujer habría escapado del lugar.
SEGURIDAD PÚBLICA
A través de Seguridad Pública se menciona: «Ante una situación así, reportar a las personas al 911; en caso de ser posible, tratar de entretenerlo (argumentando no tener feria para regresar efectivo), mientras otra persona llama al 911. Por lo regular, esas personas utilizan billetes de 500 y/o 1000. así como utilizar una cámara en el negocio de manera que esté directa al rostro de quien paga. Esta persona, al ver la cámara e intentar pagar con un billete falso, intentará disuadir la misma. Eso sería una alerta ante un riesgo de un billete falso, especialmente si es de 500 y/o 1000» comparte Fernando Lujan, coordinador de la Guardia Estatal en Madero.
Por. José Luis Rodríguez Castro
Expreso/ La Razón