30 marzo, 2025

30 marzo, 2025

Confirman indagatoria a constructoras ‘fantasma’

El secretario de Obras Públicas de Tamaulipas, Pedro Cepeda Anaya, afirmó que en la asignación de contratos no hay presiones ni favoritismos y que se investigan a 21 empresas por irregularidades en obras del ITIFE.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- En la asignación de las obras que se realizan en el estado no existen presiones o favoritismo, afirmó el Secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, quien afirmó que tampoco existen “moches” como se denunció en la anterior administración.

“No hay amigos, ni compadres, son licitaciones que se hacen, a veces ganan, se les adjudican al primero, segundo lugar, más o menos así es como… tampoco tenemos ningún favor político”, afirmó el funcionario.

El funcionario aseguró que las obras se entregan conforme se cumplen los contratos, sin que existan presiones, “entregamos las que terminamos, pero nadie me presiona ni nada por el estilo”.

Explicó que para las obras que se requieren en la entidad, se llevan a cabo las licitaciones, la mayoría de ellas públicas, “afortunadamente no me buscan para pedir eso, están las licitaciones, se seleccionan por especialidad a quienes se invitan”.

Agregó que aquellas empresas que no cumplen con los requerimientos estipulados en los contratos, ya no son considerados para contratos futuros, “afortunadamente todos han hecho buenos trabajos y hemos terminado”, agregando que no hay trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas por fuera, no, no hay nadie.

El titular de la Secretaría de Obras Públicas apuntó que dentro de la lista de 21 empresas que fueron señaladas con faltas graves por obras en el Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física y Educativa (Itife), se encuentran personas físicas y morales.

“Son empresas de los famosos trabajo fantasmas, no que hayan hecho un contrato fantasma, sino que dentro del contrato, que estaban ejecutando, no ejecutaron parte de la obra y como quiera se les pagó”.

Apuntó que los montos por los que defraudaron serán las mismas autoridades que llevan a cabo las investigaciones, las que determinen los montos que en su caso, podrían reclamarse para que sean restituidos.

“Estamos esperando que Contraloría precisamente determine si sí o no, van a la lista negra, afortunadamente no están participando”, comentó.

Por Perla Reséndez
Expreso-La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp