Cuando todo parecía que la mayoría que Morena tiene en el Palacio de San Lázaro aprovecharía la ocasión para asestar un golpe a la impunidad, la fracción parlamentaria de la 4T con la ayuda del PRI salvó al legislador Cuauhtémoc Blanco del desafuero constitucional.
Se trata de una protección momentánea porque la Fiscalía de Morelos puede integrar una segunda carpeta de investigación para subsanar las fallas de la primera que invalidaron la procedencia y requerir otra vez la inmunidad para proceder penalmente contra el exgobernador.
Con la protección legal en la bolsa, el diputado federal, que es acusado de los delitos de violación en grado de tentativa contra una media hermana y un faltante de siete millones de pesos, enfrentará el eventual juicio en libertad.
Algunos enterados coinciden en que habría sido menos dañino para Morena que el exfutbolista fuera llevado ante la justicia y que si, como se afirma, la acusación carece de fundamento, podría haber sido exonerado y luego reintegrarse a la curul como si nada hubiera ocurrido.
Pero no fue así.
A la hora de las votaciones, 291 diputados de Morena, incluidos 36 del PRI, que otra vez hizo causa común con la Cuarta Transformación y volvió a traicionar a la oposición, el Verde y el PT, impidieron enjuiciar al legislador ya que superaron a los 158 sufragios emitidos por el PAN, incluidos 25 de Morena que decidieron votar a favor del desafuero, el Movimiento Ciudadano y 2 del Verde Ecologista que votaron también en contra el partido guinda.
Cabe señalar que, si antes de los comicios federales de 2027 Cuauhtémoc no es separado del cargo y sentado sin fuero en el banquillo de los acusados, la alianza morenista que gobierna la República pagará el costo político en las urnas.
La realidad, sin embargo, es que el PRIAN se encuentra tan disminuido y desacreditado entre los ciudadanos que no está en condiciones de capitalizar el eventual descontento causado por la protección legal brindada al nativo de la ciudad de México avecindado en Cuernavaca.
Mientras tanto, el nombre del exdirector INDE durante el sexenio de Cabeza de Vaca, Carlos González Altamirano, se sumó ayer, junto al de otros seis exfuncionarios cabecistas, a la lista de presuntos implicados en un manejo irregular de los fondos de la institución durante el ejercicio fiscal de 2028.
De acuerdo con la Contraloría tamaulipeca, el asunto fue puesto a disposición del Tribunal de Justicia Administrativa para que aclare y resuelva el grado de participación que el ex candidato del PAN a alcalde de Madero habría tenido en el caso cuando estaba al frente del Instituto del Deporte.
Ya que hablamos de deporte, el alcalde Erasmo González Robledo destacó ayer el talento de los jóvenes deportistas de la urbe petrolera.
Durante un recorrido de supervisión de las obras de restauración de la Unidad Deportiva de la ciudad, el munícipe puso como ejemplo a los 57 jugadores que representarán al municipio en el Macro Regional CONADE 2025 que se llevara a cabo en varios Estados de la República, en el de Baja California del 27 de marzo al 3 de abril, y el de Nuevo León, del 26 al 30 de los corrientes.
jlhbi2335@gmail.com
xxx