Cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondría aranceles a México con el argumento de que el gobierno mexicano no había hecho lo suficiente para frenar el tráfico del fentanilo ni la ola migratoria, la oposición, como es habitual, se le echo encima a la lo 4T.
Los senadores del PAN Lilly Téllez, Marco Cortés, Kenia López Rabadán y Ricardo Anaya, igual que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, responsabilizaron de la sanción al fracaso del presidente López Obrador en la lucha contra el trasiego de estupefacientes.
Algunos de ellos pidieron incluso la intervención militar estadounidense para que combatieran en territorio mexicano a los cárteles de la droga.
Sin embargo, cuando el mandatario norteamericano dispuso que las tarifas arancelarias se impondrían no únicamente a nuestro país sino a todo el mundo, no solo dejó a los opositores sin bandera política, sino que al mismo tiempo los exhibió como falsos y enemigos del pueblo.
Cabe señalar, por otra parte, que, si, como decía al principio el inquilino de la Casa Blanca, la aplicación de los gravámenes era por el fentanilo ¿por qué extendió la guerra comercial global a los países de América, Europa y Asia? Por una poderosa razón, la potencia está en dificultades y cuando eso sucede no tiene otra opción que recurrir a la guerra.
El argumento del fentanilo como el de la ola migratoria solo fue un pretexto para salvar a los gringos de la debacle. Para infortunio de los opositores mexicanos, además, a la hora de la hora México recibirá trato preferencial que automáticamente lo exime de la mayoría de las tarifas aduanales impuestas al resto de los países de la comunidad internacional.
CAMPAÑA DE SALUD
Pero mientras que Washington castiga a los adversarios políticos con sanciones económicas, en ciudad Madero el alcalde Erasmo González ha intensificado el combate, pero de los mosquitos transmisores del dengue, Zika y el Chikunguya, entre otras enfermedades.
Como parte de esa tarea, elementos de la dirección de salud del Ayuntamiento imparten pláticas a los prestadores de servicios y se fumigan los espacios públicos. El objetivo, que los miles de turistas locales y foráneos, que vienen a la Playa de Miramar a pasar sus vacaciones, se diviertan sin contratiempos.
GUERRA JUDICIAL
Para cerrar, la guerra política desatada por la disputa de las posiciones del poder judicial ya se siente en Tamaulipas. Mientras que la candidata a magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Claudia Valle, por ejemplo, hace campaña, los enemigos la señalan como una jurista ligada a Francisco García Cabeza de Vaca.
En un spot que se difunde a través de las redes sociales recuerdan a los votantes que cuando la aludida se desempeñaba como magistrada de la Sala Regional de Monterrey voto a favor del fuero del exgobernador para evitar que fuera enjuiciado y también protegió al hermano de este, Ismael García, a fin de impedir que fuera procesado por el delito de violencia política de género contra una diputada de Morena y también para que asumiera el puesto de diputado local.
Si logra acceder al tribunal judicial, alertan, no defenderá los intereses populares sino los del grupo político cabecista.
jlhbip2335@gmail.com
xxx