CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Con un alto costo para el erario del Ayuntamiento de Victoria, en lo que va del año se han registrado 20 robos de cableado de alumbrado público, sumando un total de 1,500 metros de cable sustraído.
El más reciente robo ocurrió este lunes en la avenida José Sulaimán, donde fueron sustraídos 200 metros de cable, dejando a un importante sector sin luz durante varias horas, informó Carlos Alberto Chávez Ortiz, secretario de Servicios Públicos.
Chávez Ortiz reconoció que el robo de cableado sigue siendo un problema grave en la capital del estado.
«Este lunes, se robaron 200 metros de cable en la avenida José Sulaimán. Como siempre, hacemos el reporte correspondiente y hablamos al 911, aunque muchas veces nos solicitan información que no podemos proporcionar al momento del robo.
Todo se notifica a la dirección Jurídica, quienes se encargan de hacer la denuncia, y parece que ya hay un detenido», indicó.
El funcionario explicó que el gobierno municipal tiene que rehabilitar las zonas afectadas, lo cual representa un costo considerable para el municipio. Aunque no se ha cuantificado el monto exacto hasta el momento, destacó que las áreas más afectadas son los libramientos y las colonias periféricas, donde se han registrado más de 20 robos en lo que va del año, con 1,500 metros de cable sustraído en los primeros tres meses y lo que va de abril.
Por otro lado, Chávez Ortiz informó que, en los primeros tres meses y medio del año, el personal de Servicios Públicos ha recorrido toda la ciudad para atender los problemas en las 450 áreas verdes.
«Ya hemos cubierto todas las áreas y estamos haciendo un análisis para trabajar durante toda una semana en 24 a 30 colonias por semana, con actividades como la limpieza de plazas, el arreglo de lámparas y la recolección de basura», señaló.
El secretario anunció que se iniciará un programa especial de limpieza para Semana Santa, con el objetivo de dejar en óptimas condiciones los sitios turísticos de la ciudad, como El Ojito, Los Troncones, El San Marcazo y Altas Cumbres, para que los visitantes puedan disfrutar de estos lugares. «A diario, se retiran de 250 a 300 toneladas de basura», comentó.
Chávez Ortiz también informó que desde hace tres meses se ha implementado una campaña de descacharrización para concientizar a la población sobre la importancia de sacar la basura correctamente.
«Pedimos a la gente que saque los desechos de forma adecuada, ya que en ocasiones dejan bolsas con ramas o cemento, que no pueden ser recolectados porque dañan el sistema hidráulico del camión de basura», concluyó.
Por Salvador Valadez C.
EXPRESO-LA RAZON