18 abril, 2025

18 abril, 2025

Inaugura Gobernador puente La Esperanza

Con una inversión de más de 293 millones de pesos, el nuevo paso a desnivel mejora el tránsito hacia el puerto de Altamira y marca una nueva etapa en infraestructura regional

ALTAMIRA, TAMAULIPAS.- Luego de 14 años de abandono, el gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró el nuevo paso a desnivel conocido como Puente “La Esperanza”, en el kilómetro 30+880 de la carretera Tampico–Mante, una obra que, además de conectar estratégicamente al sur del estado, representa —en palabras del mandatario— un emblema del futuro de Tamaulipas: “con bases sólidas y firmes”.

La obra sustituye al conocido «Puente Roto», un proyecto fallido clausurado en 2011 debido a fallas estructurales, hundimientos y una cimentación deficiente, producto de haber sido construido sobre dos lagunas, sin estudios de mecánica de suelos ni pilotes de cimentación adecuados. Esta infraestructura se había convertido en un símbolo de corrupción e ineficiencia.

Américo Villarreal Anaya puntualizó que el Puente Roto era un legado sin utilidad en el que hubo actos de corrupción y que el nuevo paso a desnivel se encuentra bien cimentado.

“Era una tarea pendiente el Puente Roto, que como dije se reparó desde sus cimientos, es decir dejamos atrás todo lo que los modelos anteriores hicieron y nos dejaron un legado de un puente sin uso, sin utilidad, en el que hubo actos y eventos  de corrupción y que no se completó adecuadamente la funcionalidad y la estructura de ese puente”.

Acompañado por los alcaldes de Altamira, Armando Martínez y de Madero, Erasmo González y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, el gobernador del Estado, cortó el listón inaugural del puente en el que se invirtieron más de 293 millones de pesos.

Resaltó que no quedaron ni los cimientos del Puente Roto, “ahora están con los cimientos del Puente de la Esperanza, con bases sólidas y firmes como vemos el futuro de nuestra nación y entidad”.

“Hoy tenemos un puente de La Esperanza, en una nueva forma de pensar y que sus cimientos están firmes y que nos van ayudar a seguir progresando en esta entidad”, puntualizó el funcionario.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, detalló que este paso a desnivel fue inaugurado en diciembre de 2010, con el propósito de agilizar el flujo vehicular, especialmente del transporte pesado que entra y sale del puerto industrial de Altamira. 

Sin embargo, en junio de 2011, fue clausurado por Protección Civil, debido a fallas en su estructura y cimentación, presentaba hundimientos en las rampas de acceso y placas de concreto que comprometían la seguridad del tránsito.

Este paso superior vehicular ubicado en el kilómetro 30+880 de la carretera federal, en el cruce con libramiento de acceso al Puerto Industrial de Altamira, tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, permitiendo dos carriles en cada sentido, un camellón central y cuenta con 16 trabes de concreto a una altura de seis metros para permitir, por debajo, el paso de unidades de carga.

«El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya escribe, con hechos y no con palabras una nueva página en la historia de Tamaulipas», dijo Pedro Cepeda.

Y afirmó: «Este puente representa la esperanza de que sí se puede transformar la realidad, siempre que exista voluntad y trabajo», afirmó.

Más que infraestructura: conectividad y progreso

Durante la ceremonia, el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Altamira, Fidel Maldonado López, destacó que esta obra va más allá de la infraestructura. “Es un símbolo de dinamismo, conectividad y esperanza para miles de personas que transitan diariamente por esta región. Agradecemos al gobernador por su liderazgo visionario y su capacidad de gestión para hacerla posible”, señaló.

«En nombre de todos los que formamos parte de esta comunidad, extiendo un profundo y sincero agradecimiento al gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya, por su liderazgo visionario, por impulsar de manera decidida y coordinada esta importante obra», dijo.

Desde su clausura en 2011, el antiguo puente representaba un riesgo para el transporte pesado que entra y sale del puerto, afectando la movilidad de mercancías y la seguridad de los usuarios. Hoy, con la nueva estructura, se espera una mejora significativa en el flujo vehicular, particularmente de carga pesada, lo que impactará positivamente en la competitividad y desarrollo económico de la región sur de Tamaulipas.

El alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez, subrayó que esta nueva etapa deja atrás más de una década de promesas incumplidas. “Después de tener por 15 años un ‘puente roto’, hoy contamos con un puente nuevo. Es una monumental obra que nos brindará mayor conectividad, seguridad y confianza en esta Semana Mayor y en adelante”, apuntó.

“Las causas eran claras: la obra fue edificada sobre dos lagunas, sin un estudio profundo de mecánica de suelos y sin la implementación de pilotes individuales en la cimentación”.

Con una inversión de más de 293.2 millones de pesos, esta obra implicó tareas técnicas de alta complejidad:

La demolición total de la antigua subestructura y superestructura; la construcción de cimentaciones profundas mediante pilastrones de 1.20 metros de diámetro; nuevas pilas de concreto de resistencia f’c=250 kg/cm², muros de contención armados, aleros, drenaje pluvial con PVC, terraplenes reforzados con sistemas de geo-celdas, y por supuesto, guarniciones, parapetos y señalamientos.

Por. Óscar Figueroa 

Expreso La Razón 

Facebook
Twitter
WhatsApp