8 mayo, 2025

8 mayo, 2025

Una debacle inolvidable

ENROQUE/JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ CHÁVEZ

Como sucedió con Igual con la sangrienta matanza de estudiantes de Tlatelolco perpetrada el 2 de octubre de 1968 por el gobierno del presidente Díaz Ordaz, que a 57 años de ocurrida nadie olvida, la debacle económica de 1995 que dejó en la miseria a millones de familias tampoco ha sido olvidada.

La mayoría de los ciudadanos considera a Ernesto Zedillo, responsable de la crisis, uno de los peores presidentes de México. Al menos eso es lo que indican las encuestas como la levantada por la empresa Enkoll el 24 de septiembre de 2024.

A la pregunta ¿de los siguientes personajes que les voy a mencionar dígame por favor para usted quien ha sido el mejor presidente? formulada por la agencia de estudios de opinión, el 68 por ciento de los entrevistados respondió que López Obrador, el 6 por ciento que el panista Vicente Fox Quesada, el 5 que el priista Enrique Peña, el 4 que Felipe Calderón y solo el 3 por ciento contestó que Zedillo.

¿Por qué los ciudadanos tienen esa impresión tan negativa del expresidente? Porque padecieron como nunca las penurias de uno de los peores desastres económicos que ha sufrido el país en los últimos treinta años.

Las cifras lo demuestran: en los primeros días de diciembre de 1994 el peso se devaluó 76 por ciento y los salarios perdieron entre 25 y 35 por ciento el poder de compra, la inflación se disparó al 50 %, aumentaron un 35 % las tarifas del agua, la luz y los precios de los alimentos, la recesión contrajo el PIB un 6.2 y el desempleo subió de 3.9 a 7.4 puntos.

Alrededor de 17 millones de personas perdieron sus ahorros y propiedades y fue tan fuerte el impacto emocional que les causó que no podrían pagar lo que debían, que algunas de ellos terminaron por quitaron la vida.

Los bancos quebraron, sin embargo, a diferencia de los trabajadores, que, además de que ni siquiera tenían para comer, nadie les ayudó, el gobierno de Zedillo absorbió las deudas bancarias y decidió que las pagarían los contribuyentes.

Por supuesto antes de depreciar la moneda, el señor de Los Pinos, que ahora despotrica contra la 4T, les avisó a los cuates que compraran dólares para que además hicieran un gran negocio con la tragedia de sus compatriotas.

Como en 1995, los representantes de los actuales medios de comunicación, que, como los banqueros, figuraban entre los beneficiarios de la calamidad, siguen ensalzando a Zedillo como uno de los mejores presidentes.

ANUNCIAN MÁS OBRAS

Mientras tanto, el alcalde de Madero, Erasmo González, anunció en la mañanera que en el transcurso de la semana dará continuidad a un programa de acciones de inversión pública con cinco obras de pavimentación, el cual forma parte, dijo, de un total de 66 proyectos que se tiene contemplado realizar en 2025, en el marco de un presupuesto de 200 millones de pesos.

Entre ellas se encuentran la calle Brasil de la colonia Benito Juárez, dos vialidades adicionales en la 15 de mayo, la Geranio de ampliación de la Revolución Verde, lo mismo que en la ampliación de la Emiliano Zapata, todos -señaló- compromisos contraídos con los vecinos durante la campaña electoral.

Al mismo tiempo el titular del ayuntamiento dio a conocer que se rehabilitará un parque del fraccionamiento Miramápolis y la techumbre de la escuela primaria “Sección Uno, Petroleros” de la colonia Candelario Garza. jlhbip2335@gmail.com
+++

Facebook
Twitter
WhatsApp