14 mayo, 2025

14 mayo, 2025

A Schekaibán lo fortalece el contraste

A BARLOVENTO/ TOMÁS BRIONES

En política, el capital se construye con hechos, con trabajo y con una cuidadosa planeación de largo plazo.

La imagen pública no se sostiene en narrativas, sino en resultados y en este momento, si hay un actor tampiqueño que ha entendido esto con claridad y lo ha puesto en práctica, es Pepe Schekaibán.

Con seis años al frente de la Secretaría de Servicios Públicos de Tampico, Schekaibán diseñó y operó una política de limpieza urbana que se volvió referente nacional.

El «Tampico Brilla» no fue un programa decorativo ni cosmético, pues se trató de un modelo de gestión constante, técnica y cercana.

Miles de familias tampiqueñas siguen recordando bastante bien esa estrategia, que permitió a Tampico posicionarse como una de las ciudades más limpias del país, al punto de obtener reconocimientos internacionales.

Ese desempeño no fue coyuntural, ya que fue en buena medida, parte de las bases que sostuvieron las altísimas calificaciones del entonces alcalde Chucho Nader, quien durante sus dos trienios fue reiteradamente evaluado por Consulta Mitofsky como el mejor presidente municipal del país.

Los números de Nader tienen explicación en el orden administrativo, pero también en políticas públicas visibles como las que ejecutó Schekaibán en campo, calle por calle, colonia por colonia, como no se ha vuelto a hacer.

Hoy, el escenario es distinto y es inevitable el contraste, algo que termina beneficiando a Schekaibán y obviamente, a Nader.

Con este antecedente, Pepe ha dado el paso hacia la consolidación de su carrera legislativa con un tema medular, el de la vivienda.

Recientemente, Pepe se integró a la Comisión de Vivienda del Congreso de Tamaulipas, un órgano legislativo que tiene como tarea dar seguimiento al Programa Nacional de Vivienda, promovido por el gobierno federal.

Desde ahí, el diputado del PAN ha planteado una agenda clara: garantizar que miles de familias tampiqueñas y del sur del estado, puedan acceder a un patrimonio digno.

Sin embargo, su enfoque no se limita a lo asistencial, pues ha insistido en que este proceso debe generar empleo, derrama económica regional y participación local en la ejecución de obras.

Esto inevitablemente tiene un matiz político relevante, pues Pepe Schekaibán comienza a perfilarse como un activo serio dentro del PAN local.

En un contexto en el que los liderazgos políticos en el sur del estado tienden a fragmentarse o a diluirse tras los ciclos electorales, su figura emerge con dos cualidades que pesan, su experiencia ejecutiva y presencia territorial.

Un hecho significativo es que su cumpleaños, celebrado recientemente, de una convivencia discreta que era antes, se convirtió hace días en un evento sin estructuras partidistas visibles ni gastos ostentosos, pero con una convocatoria importante.

En ese festejo, Pepe reunió a cientos de ciudadanos, colonos, comerciantes, empresarios y simpatizantes que fueron a saludarlo en sus oficinas de gestión.

No fue una movilización institucional, sino un ejercicio orgánico de respaldo.

Es evidente que mucha gente en Tampico no olvida los resultados que entregó Pepe durante su tarea como funcionario público, que se notaron en una profunda limpieza de la ciudad.

En paralelo, su papel como diputado no ha pasado desapercibido, pues aunque es parte de una fracción minoritaria en el Congreso, ha sabido posicionar temas, participar activamente en comisiones y mantenerse como un puente entre la legislación y la gestión ciudadana.

Con discreción, dialogando, sin reflectores innecesarios, pero con pasos firmes, Schekaibán ya se adelantó en la carrera hacia 2027.

Quizá los más rezagados hasta ahora, son los que aspiran a aparecer en las boletas desde el oficialismo.

La apuesta de Pepe es consolidarse como referente panista rumbo al 2027, ya sea en la legislatura o en otro encargo, por lo que tendrá que seguir diferenciándose por el trabajo concreto, evitando caer en la autocomplacencia.

Por ahora, Pepe Schekaibán ha dado señales claras, pues desde cualquier posición quiere seguir una agenda de trabajo, y con los mismos principios operativos que le funcionaron como fueron la cercanía, el orden y los resultados.

Habrá que ver si Schekaibán se mantiene en la misma tónica y logra que el contraste que los ciudadanos han notado de manera permanente en los últimos meses, le ayuda a afianzar una posición que ya tiene con firmeza.

ESCOTILLA

Hace semanas, Alberto Granados, alcalde de Matamoros fue el personaje central en una trama en la que, supuestamente, autoridades estadounidenses le retiraron la visa.

En medio de la opacidad de la explicación que dio Granados, el impacto tuvo sus efectos. La imagen de sospecha sobre su persona es algo que ya se quedó.

No obstante, lo que sí se confirmó es que a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y a su esposo Carlos Alberto Torres, el gobierno de Estados Unidos sí les revocó la visa.

Sin explicaciones que ayuden a aclarar los motivos, las sospechas y los rumores golpean la imagen de la morenista.

Parece que el partido empieza a resentir los efectos de un crecimiento desordenado y sobre todo, sin filtros.

Alguien tiene que hacer algo para evitar que le suceda lo que al desaparecido PRD.

Por. Tomás Briones

abarloventotam@gmail.com

Facebook
Twitter
WhatsApp