TAMAULIPAS, MÉXICO.- La Secretaría de Salud en Tamaulipas (SST), rastrea casos de VIH, con la campaña rutinaria y campaña de campo.
Jorge Sebastián Hernández, jefe del departamento de VIH/Sida en la SST, dijo en entrevista con EXPRESO que mantendrán las acciones hasta el mes de diciembre, “sobre todo de promoción, porque el tema de VIH requiere de información”.
“Sabemos que hay personas que traen el virus del VIH y no lo saben, hay otras que sí lo saben pero por los tabús o el miedo se resisten a acercarse a que se les brinde la atención”.
De ahí la estrategia y reforzamiento, para que las personas en riesgo se hagan la prueba y entren al tratamiento, dijo tras señalar que la primera prueba que ofrecen es la de Hepatitis C.
Y la de VIH a aquellas que puedan estar en riesgo, dijo luego de señalar que anualmente en Tamaulipas realizan unas 90 mil pruebas de detección, mismas que hacen en dos enfoques, “La de VIH que está dirigida y la de Hepatitis C que es para todos”.
Este año la meta es realizar 100 mil pruebas diagnósticas, dijo tras indicar que en Tamaulipas son más de 9 mil los pacientes que son atendidos en todo el sector salud con VIH.
De esa cantidad, la SST atiende unos 4 mil casos, los pacientes reciben su medicamento de manera regular, “sus pastillas a diario”, con el tratamiento continuo, logran un estadío de enfermedad intransmisible”.
No significa que no tengan la enfermedad, pero ya no lo van a transmitir, dijo tras indicar que por año de 400 a 500 personas son detectadas con VIH, lo que significa que aún hay muchas personas que tienen el virus y no lo saben, “que en el peor de los casos se lo contagian a otros”.
Las personas irregulares, que se van, se pierden y luego regresan, maltratan su cuerpo y no alcanzan el nivel de intransmisible y pueden terminar con Sida, concluyó.
Por. Nora Alicia Hernández Herrera
Expreso-La Razón