13 julio, 2025

13 julio, 2025

En estos 22 estados los hijos de migrantes sí obtendrán la ciudadanía de Estados Unidos por nacimiento

El Presidente Donald Trump ha manifestado que se deben imponer estándares más elevados para obtener la ciudadanía norteamericana

ESTADOS UNIDOS.- La mañana de este viernes 27 de junio la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que los jueces individuales ya no podrán emitir órdenes individuales de alcance nacional, lo cual, permitiría que se implemente el decreto presidencial de Donald Trump que eliminaría la obtención de la ciudadanía norteamericana por nacimiento, sin embargo, dicha medida no aplicaría en al menos 22 estados, los cuáles interpusieron demandas para evitar su implementación.

Como se dijo antes, la determinación de la Corte Suprema de Estados Unidos limita la autoridad de los jueces individuales para emitir órdenes judiciales de alcance nacional, por lo que ya no serán un “obstáculo en la agenda” de Donald Trump, tal y como él mismo lo ha denunciado en distintas ocasiones, por lo que sus iniciativas o decretos podrían ser implementados con mayor facilidad.

Donald Trump considera que debe elevar el estándar para obtener la ciudadanía estadounidense. Foto: IG: realdonaldtrump

¿Qué implica la eliminación de la ciudadanía automática por nacimiento en Estados Unidos?

La décimo cuarta enmienda de la Constitución de Estados Unidos señala que cualquier persona nacida en Estados Unidos obtendrá de manera automática la ciudadanía estadounidense, con la excepción de hijos de diplomáticos leales a otro gobierno, los hijos de enemigos presentes en territorio norteamericano durante una ocupación hostil y las personas nacidas en barcos extranjeros o las que son hijas de miembros de alguna tribu nativa estadunidense soberana y tras el inicio de su administración, Donald Trump emitió un decreto para agregar a esta lista a los hijos de inmigrantes irregulares.

Cabe mencionar que, la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento no implicaría el retiro de la ciudadanía a las personas que ya tienen, sino que sería aplicable para nuevos nacimientos y entraría en vigor 30 días después de su aprobación.

La eliminación de la ciudadanía estadounidense por derecho de nacimiento solo afectaría a los nuevos nacimientos. Foto: Freepik 

En distintas ocasiones Donald Trump ha señalado que obtener la ciudadanía estadounidense es un “regalo invaluable y profundo”, por lo que considera que se deben hacer más estrictos los estándares para poder obtenerla, además, ha dejado en claro que las personas inmigrantes irregulares “no están sujetos a la jurisdicción de Estados Unidos”, por lo que sus hijos no tienen derecho a obtener la ciudadanía de forma automática por nacimiento.

Estos son los estados donde sí seguirá vigente la obtención de la ciudadanía estadounidense automática por nacimiento

Tras la publicación del referido decreto presidencial de Donald Trump con el que se busca eliminar la obtención de la ciudadanía estadounidense de forma automática por nacimiento 22 estados realizaron distintas demandas para evitar la entrada en vigor de esta medida, dichas entidades se enlistan a continuación:

  1. Arizona
  2. California
  3. Carolina del Norte
  4. Colorado
  5. Connecticut
  6. Delaware
  7. Hawái
  8. Illinois
  9. Maine
  10. Maryland
  11. Massachusetts
  12. Michigan
  13. Minnesota
  14. Nevada
  15. Nueva Jersey
  16. Nuevo México
  17. Nueva York
  18. Oregón
  19. Rhode Island
  20. Vermont
  21. Washington
  22. Wisconsin

CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO

Facebook
Twitter
WhatsApp