13 julio, 2025

13 julio, 2025

Trump rompe relaciones comerciales con Canadá por un impuesto digital

El mandatario norteamericano confirmó la decisión a través de su cuenta oficial de Truth Social, a lo que consideró "un ataque flagrante y directo" a la nación

ESTADOS UNIDOS.- Luego del conflicto en Medio Oriente donde se vieron involucrados, Estados Unidos vuelve a la carga ahora rompiendo relaciones comerciales con Canadá debido a un impuesto digital, así lo confirmó este viernes 27 de junio el presidente Donald Trump en su cuenta oficial de Truth Social.

El mandatario norteamericanó consideró al impuesto por los servicios digitales «un ataque directo y flagrante» a los Estados Unidos, por lo que adelantó que en los próximos días se dará a conocer el arancel o aranceles que pagará el gobierno canadiense de cara al futuro.

«Debido a este impuesto escandaloso, damos por terminadas todas las negociaciones comerciales con Canadá, con efecto inmediato», escribió Trump en su cuenta oficial de Truth Social

De acuerdo con información de la Agencia AP, los impuestos a los servicios digitales son una forma en que los países gravan los servicios en línea, a diferencia de los impuestos en productos físicos. Los países que aplican estos impuestos pueden recaudar ingresos de grandes empresas que operan en línea. 

Trump siempre ha mostrado una oposición a los impuestos digitales, calificándolos como «barreras comerciales». Canadá tiene un nuevo DST que entrará en vigor el lunes y será retroactivo a 2022. Según datos del Departamento de Comercio, Canadá es el principal comprador de productos estadounidenses, importando bienes por un valor de 349 millones de dólares durante el año de 2024.

Un indicador clave de la inflación aumentó en mayo, en la más reciente señal de que los precios siguen obstinadamente elevados, mientras que los estadounidenses también redujeron sus gastos el mes pasado. Los precios aumentaron un 2,3% en mayo en comparación con el año anterior, frente al 2,1% en abril, informó el viernes el Departamento de Comercio. 

CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO

Facebook
Twitter
WhatsApp