13 julio, 2025

13 julio, 2025

Barry desborda ríos y afecta carreteras

El desbordamiento de afluentes ha dejado incomunicadas a varias comunidades de Xicoténcatl, Gómez Farías, Altamira, El Mante y González, además de provocar cierres carreteros y daños

TAMAULIPAS, MÉXICO.- Los remanentes de la tormenta tropical “Barry”, han provocado el desbordamiento de los ríos Guayalejo y Tamesí, dejado incomunicadas algunas localidades de Gómez Farías, Altamira, Xicoténcatl, El Mante, así como inundaciones en González y la zona sur del estado y el cierre de carreteras por diversos daños.

Por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este martes se desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) en el estado, encabezada por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Como parte de la estrategia de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD), y en coordinación con autoridades estatales y municipales, se implementan acciones inmediatas para proteger a la población, garantizar la movilidad segura y reducir riesgos adicionales, los tres órdenes de gobierno ya se encuentran operando en territorio con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) activó el Plan DN-III-E y la Secretaría de Marina (Semar) desplegó el Plan Marina, ambos con personal capacitado, vehículos especializados y equipos de rescate.

Una de las zonas críticas es en Xicoténcatl, donde el puente ubicado en el ejido Emiliano Zapata está desbordado por lo que no hay paso, así como el ejido El Azúcar y Brownsville que se encuentran incomunicados.

En este municipio, el Coordinador Estatal de Protección Civil luis Gerardo González junto a la alcaldesa de Xicoténcatl, Mariela Lopez Sosa evaluaban la mejor opción para llevar víveres a familias incomunicadas por la acumulación de agua alrededor de la comunidad «La Morita».

Con el apoyo del Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública del estado, se pretende hacer uso de una aeronave en cuanto las condiciones del clima lo permitan.

En Gómez Farías los ejidos La Esperanza, Agustín Melgar, San Francisco y Adjuntas también están en situación crítica, por lo que el alcalde Frank de León Ávila ha solicitado el apoyo del Ejército Mexicano para auxiliar a las familias de dichas comunidades.

De acuerdo con el munícipe, aunque desde medianoche la situación colapsó y se pidió a las familias acudir a albergues, muchos se negaron y decidieron permanecer en sus hogares, por lo que en estos momentos se requiere el apoyo para rescatarlos.

Debido a esta situación, el Ejército Mexicano, aplicó el Plan DN-III-E, en coordinación con las autoridades, proporcionando auxilios a las personas afectadas por las lluvias derivado a la Tormenta tropical “Barry” mediante el traslado a los albergues establecidos.

En la zona centro, particularmente en Ciudad Victoria y municipios aledaños como Llera y Jaumave, se reportaron acumulados superiores a los 200 mm, lo que provocó el cierre de varios tramos carreteros por deslizamientos y daños en puentes y vados.

En Ciudad Victoria, el desbordamiento del río San Marcos y los encharcamientos provocaron una serie de cierres viales y complicaciones mayores para la población.

Equipos de Protección Civil municipal reportaron acumulaciones de agua en múltiples sectores, algunos con niveles cercanos al 100% de capacidad.

Las autoridades estatales mantienen la alerta activa ante la posibilidad de que las lluvias continúen hasta este miércoles.

Se recomienda a la población evitar cruzar ríos, arroyos o calles anegadas, mantenerse informada mediante canales oficiales y respetar los cierres viales.

Agregado a esto, el secretario de Obras Públicas de Tamaulipas, Pedro Cepeda Anaya, informó que se está realizando una evaluación exhaustiva de daños en la infraestructura carretera para determinar las acciones de reparación en cuanto cese el temporal.

Por ahora, se mantiene la vigilancia especial en los principales afluentes del estado y en zonas donde se anticipan nuevas crecidas, especialmente en comunidades rurales del sur y centro del estado, donde el riesgo por deslaves también permanece elevado.

Por. Perla Reséndez/Antonio H. Mandujano

Expreso-La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp