CIUDAD DE MÉXICO.-Un niño originario de Honduras de 6 años de edad podría ser deportado de Estados Unidos pese a permanecer en aquel país por seguir el tratamiento de atención médica porque sufre de leucemia. El caso comenzó toda vez que el menor, su hermana de 9 años y su madre fueron detenidos por agentes del ICE.
Los oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos interceptaron a la familia cuando salían de una audiencia de inmigración, luego de que los hondureños entraron de manera ilegal al país desde el otoño de 2024.
La abogada de la familia y también directora de la Clínica de Derechos de los Inmigrantes de la Facultad de Derecho de Columbia, Elora Mukherjee, aseguró que la mujer y sus dos hijos no tienen registro de haber cometido algún delito en ninguna de las dos naciones. “Esta es una familia que hizo todo bien”, acotó la jurista.
La familia del niño con leucemia es amenaza en Honduras
Migrantes y residentes condenan las redadas del ICE en Estados Unidos.
Elora Mukherjee indicó que la familia detenida no figura en los registros judiciales porque tiene amenazas que enfrenta en Honduras, y enfatizó el hecho de que arrestarlos es una situación inconstitucional pese a ser una orden directa del presidente Donald Trump para llevar a cabo las redadas contra los inmigrantes ilegales, señaló citada en USA Today:
“Someter a esta familia (con un niño de 6 años diagnosticado con leucemia) a arresto y detención es ilegal, inconstitucional e inadmisible”: Elora Mukherjee.
El niño de 6 años con leucemia y su familia llegaron a Estados Unidos en octubre del año pasado a través de la aplicación CBP One que permitía a los migrantes solicitar entrevistas para ser evaluados en la zona fronteriza durante el periodo presidencial del presidente Joe Biden.
No obstante, un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, afirmó la semana pasada que la mayoría de los migrantes que ingresaron al país en los últimos dos años son sujetos a ser deportados de una manera acelerada, acotó.
El caso del menor de 6 años se complicaría en caso de ser deportado a Honduras, dado que el tratamiento que debe tener por la leucemia infantil se vería interrumpido, dado que se requiere de una constancia de años para que los médicos logren garantizar que tenga una vida a largo plazo.
La familia hondureña vivía en la casa de la abuela de los niños en Los Ángeles, California, donde ya se habían adaptado con las actividades cotidianas como asistir a la escuela y a la iglesia, según documentos oficiales consultados por el medio.
Con información de HERALDO DE MÉXICO