13 julio, 2025

13 julio, 2025

Te decimos por qué el refresco sirve para limpiar

¿Por qué el refresco sirve para limpiar? Descubre por qué funciona, qué ingredientes lo hacen efectivo, qué superficies puedes limpiar y cómo usarlo de forma segura.

MÉXICO.- Aunque parezca sorprendente, el refresco, especialmente el de cola, sí puede funcionar como limpiador casero en ciertas situaciones. Esto se debe a que contiene varios ingredientes con propiedades químicas que ayudan a eliminar manchas, residuos minerales y óxido.

El ácido fosfórico y el ácido carbónico, presentes en esta bebida, son compuestos que también se utilizan en productos de limpieza industrial, aunque en concentraciones distintas. El refresco no sustituye a productos especializados para desinfectar o sanitizar, pero puede ser un aliado para quitar sarro, suciedad adherida, grasa o incluso manchas de óxido en objetos metálicos.

Por eso, se ha popularizado como un remedio casero práctico para limpiezas rápidas o emergencias. Eso sí, no todos los refrescos sirven igual. El refresco de cola es el más efectivo debido a su alto nivel de acidez (pH entre 2.5 y 3.5), lo que lo convierte en un agente desincrustante moderado.

Imagen intermedia

¿Qué contiene el refresco que lo hace útil para limpiar?

El secreto del refresco está en su composición química. Estos son los ingredientes clave que lo hacen funcional para tareas de limpieza:

  • Ácido fosfórico: este compuesto se utiliza comúnmente para eliminar óxido y sarro. Es el ingrediente principal que le da al refresco de cola su capacidad para remover residuos minerales.
  • Ácido carbónico: surge de la combinación de dióxido de carbono y agua en el refresco. Si bien es menos potente, también ayuda a disolver suciedad ligera.
  • Azúcar o jarabe de maíz: aunque no tiene propiedades limpiadoras, estos ingredientes actúan como agentes adherentes que pueden facilitar la acción del ácido al mantenerse sobre la superficie por más tiempo.
  • Cafeína y colorantes: no tienen efecto limpiador, pero pueden dejar residuos si no se enjuagan adecuadamente.

Gracias a estos ingredientes, el refresco puede actuar de forma similar a algunos productos limpiadores de baja intensidad. Incluso hay experimentos caseros que demuestran cómo desintegra óxido en clavos, limpia monedas antiguas o afloja grasa quemada en ollas.

Imagen intermedia

¿Qué puedes limpiar con refresco?

Aunque no es un producto de limpieza profesional, el refresco puede ayudarte a resolver ciertos problemas, para esto te puede ser útil:

  • Inodoros y taza del baño: el refresco puede eliminar manchas de sarro acumulado. Basta con vaciar una lata directamente en la taza, dejar actuar al menos 30 minutos o toda la noche, frotar con cepillo y enjuagar. El ácido fosfórico ayuda a desprender los minerales.
  • Manchas de óxido en herramientas: si tienes tornillos, clavos o herramientas oxidadas, puedes sumergirlas en refresco de cola durante unas horas. Después, límpialas con un cepillo de alambre para retirar el óxido suelto. Seca bien para evitar que se oxiden de nuevo.
  • Grasa adherida en sartenes o parrillas: el refresco puede aflojar residuos de grasa o comida quemada. Se recomienda verter un poco en la superficie, dejar actuar por 15 minutos, y después frotar con una esponja abrasiva. Enjuaga completamente para eliminar residuos de azúcar.
  • Vidrios o parabrisas: si no tienes limpiador para vidrios a la mano, el refresco puede ayudarte a remover residuos de insectos o mugre acumulada. Rocía un poco sobre el parabrisas, deja actuar unos minutos, y limpia con un trapo húmedo. Luego, pasa un paño seco para evitar que queden pegajosos.
  • Ropa con manchas difíciles: hay quienes usan refresco para quitar manchas de grasa o sangre en la ropa, mezclándolo con detergente. Sin embargo, no se recomienda en telas delicadas o colores claros, ya que el color del refresco puede manchar más.
Imagen intermedia

¿Cómo debes usar el refresco para limpiar correctamente?

Si decides probar este método casero, sigue estos pasos para obtener los mejores resultados:

  • Aplicación: vierte el refresco directamente sobre la zona a limpiar. Usa una esponja o cepillo para esparcir si es necesario.
  • Tiempo de espera: deja actuar entre 10 y 30 minutos, dependiendo del tipo de mancha o residuo. Para objetos oxidados, puedes dejarlo por más tiempo, incluso toda la noche.
  • Frotar: usa un cepillo, fibra o trapo para frotar la superficie y ayudar a desprender la suciedad.
  • Enjuagar o limpiar: siempre enjuaga con agua limpia y seca con un paño para eliminar cualquier resto de azúcar o colorante que pueda quedar pegajoso.

Si vas a limpiar metal o superficies delicadas, haz primero una prueba en una pequeña zona para evitar daños.

¿Es seguro usar refresco como limpiador?

Aunque es un truco casero muy popular, el refresco no debe usarse como único método de limpieza, y mucho menos para desinfectar. Considera esta información:

  • No es desinfectante: no elimina bacterias ni virus, solo ayuda a remover residuos físicos.
  • Puede dejar residuos: el alto contenido de azúcar puede provocar que las superficies queden pegajosas y atraigan polvo o insectos si no se enjuaga bien.
  • Puede dañar ciertas superficies: no se recomienda usar en mármol, madera sin sellar o textiles finos. El ácido puede dañar el acabado o manchar.
  • No combinar con productos de limpieza: evita mezclarlo con cloro, vinagre u otros productos químicos, ya que pueden producir reacciones peligrosas.
  • Uso ocasional: no debe usarse de forma habitual. Es una alternativa de emergencia, no una solución profesional.
Imagen intermedia

El refresco, especialmente el de cola, puede funcionar como una solución casera efectiva para remover sarro, óxido y grasa en algunas superficies. No es un desinfectante ni un sustituto de productos profesionales, pero puede sacarte de un apuro si lo usas correctamente.

CON INFORMACIÓN DE EXCELSIOR

Facebook
Twitter
WhatsApp