CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Trabajadores sindicalizados de la industria maquiladora expresaron su respaldo a la reforma que plantea reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas, al considerar que representará una mejora significativa en su calidad de vida.
Aunque la reforma ya fue aprobada por el Congreso de la Unión, aún no existe una fecha definida para su entrada en vigor. Sin embargo, se contempla que su implementación sea gradual hasta que, para el año 2030, todos los trabajadores del país cuenten con dos días de descanso a la semana. Actualmente, la mayoría labora bajo el esquema de la “semana inglesa”, con solo un día libre, comúnmente el domingo.
Mercedes López Lozano, secretaria general del Sindicato Gremial al Servicio de Empresas Maquiladoras de la Zona Centro de Tamaulipas, aseguró que este cambio beneficiará directamente a miles de empleados.
La jornada de 40 horas nos permitiría pasar más tiempo con nuestras familias. Aquí en las maquiladoras somos alrededor de 6,000 trabajadores que nos veríamos favorecidos— señaló. También anticipó que las empresas podrían solicitar un ligero aumento en la productividad para cumplir con los compromisos de entrega.
López Lozano recordó que a nivel nacional se llevaron a cabo foros de consulta en los que participaron tanto representantes sindicales como del sector empresarial, con el objetivo de analizar los retos y beneficios de esta transformación laboral.
APTIV opera al 100 por ciento y sigue contratando
En otro tema, la dirigente sindical destacó que las plantas de APTIV en la localidad se encuentran trabajando a plena capacidad, produciendo componentes para importantes firmas automotrices como Ford, General Motors y Tesla.
—Gracias a Dios, el tema de los aranceles aún no nos ha afectado— dijo, en referencia a las tensiones comerciales con Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.
Actualmente, la fuerza laboral en APTIV es de 3,419 trabajadores, pero desde mediados de mayo se han sumado 350 empleados más a la planta ubicada a un costado de la conocida joroba. Se prevé que, hacia mediados de agosto y nuevamente al cierre del año, se requiera una nueva oleada de contrataciones para responder a la creciente demanda internacional.
Esta situación refuerza las expectativas de crecimiento y estabilidad en el empleo para el sector maquilador de la región.
Por Raúl López García
Expreso-La Razón