CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- En días recientes, un brote de gusano barrenador se registró en el vecino estado de Veracruz, en el municipio de Iztahuapa de Madero, lo que puso en riesgo y alerta la sanidad pecuaria de Tamaulipas.
Y es ante este panorama, que las autoridades estatales decidieron cerrar sus fronteras al cruce de ganado, extendiendo las restricciones también hacia San Luis Potosí, con el objetivo de mantener al estado libre de esta incidencia sanitaria.
Así lo informó el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal en Tamaulipas, Cuauhtémoc Amaya García, quien señaló que se decidió tomar estas estrictas medidas para evitar el ingreso de ganado en tránsito por territorio tamaulipeco.
“Tomamos la decisión de blindar el estado. Todo el ganado que ingresaba a Tamaulipas en tránsito hacia engordas en Nuevo León, ya no podrá pasar».
«Ahora tendrán que hacerlo directamente por San Luis Potosí, sin cruzar territorio tamaulipeco”, precisó el funcionario.
La decisión implica una reconfiguración de las rutas pecuarias utilizadas tradicionalmente para el traslado de animales desde el sur del país hacia el norte.
Y es que Tamaulipas, al ser un punto geográfico estratégico, ha funcionado como zona de paso para miles de reses, pero ahora cerrará por completo ese acceso.
“Vamos a reforzar las medidas en todas las rutas de internación, principalmente en las zonas limítrofes, porque no vamos a permitir que se ponga en riesgo la sanidad de nuestro hato ganadero”, agregó Amaya García.
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) representa una amenaza grave para la ganadería, pues las larvas se alimentan del tejido vivo de los animales, generando lesiones que pueden derivar en la muerte si no se atienden a tiempo.
Tamaulipas mantiene un estatus sanitario privilegiado en materia ganadera, con más de 1.4 millones de cabezas de ganado en su inventario.
Por ello, las autoridades estatales y federales trabajan de manera coordinada para proteger al sector pecuario, vigilando de forma estricta los accesos carreteros y aplicando protocolos de inspección en puntos estratégicos del estado.
Por Antonio H. Mandujano
Expreso-La Razón