II.-El Cambio de Régimen
El aumento de la pobreza y la pobreza extrema, mas 18 años continuos de inseguridad marcaron el inicio del siglo 21 en México, la alianza de los 3 partidos que simulaban ser la derecha, el centro y la izquierda, PAN, PRI y PRD, para una transición a un modelo de democracia meoliberal que solo les beneficiaba a ellos, dio lugar al hartazgo de los electores que encontraron en las propuestas de Andrés Manuel López Obrador, la alternativa qué necesitaban, la oferta de acabar con la corrupción, la impunidad, y de atender directamente y sin intermediarios a la población más desprotegida, fueron el catalizador que definió la decisión de los ciudadanos en las elecciones de 2018.
El nuevo Gobierno de la República, primero del Presidente Lopez Obrador y despues de la Presidenta Caludia Sheinbaum, ha impulsado el aumento de los salarios mínimos de 70 pesos a 270 pesos diarios en casi 7 años, la atención y el apoyo a la educación pública en todos los niveles educativos, la reconstrucción del Sistema Nacional de Salud gratuito para toda la población, los programas de vivienda accesible, los programas de construcción de nuevos espacios educativos y caminos artesanales para las colonias populares y comunidades rurales.
El Gobierno de la República ha instituido los programas sociales como la Pensión de los Adultos Mayores de 65 años, el Programa de Apoyo a las Madres Solteras, las Becas a los Niños con Discapacidad, el Programas para apoyar la integración de los desempleados a la planta laboral, el Programa Sembrando el Futuro, las becas a los alumnos de todos los niveles educativos incluyendo licenciaturas y estudios superiores.
Ademas de la obra social y los programas para el Bienestar, el gobierno inició la construcción de obras monumentales para impulsar el desarrollo nacional, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el Corredor Transoceánico y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y ahora la construcción de nuevas carreteras, vías de ferrocarril, y el restablecimiento de los trenes de pasajeros entre otras grandes obras.
En el Proceso Electoral de 2024, la Presidenta Claudia Sheinbaum, se convirtió en la primera mujer en asumir el cargo y con la mayor cantidad de votos registrada en la historia republicana de México. Asimismo, se consumó el triunfo contundente en las elecciones legislativas, que permitió a Morena y sus aliados el PT y el PVEM tener la mayoría calificada en las cámaras de senadores y diputados.
En consecuencia se aprobaron las reformas constitucionales que permitieron convertir los programas sociales en derechos de todos los mexicanos, la reorganización de la estructura gubernamental y la desaparición de los organismos autónomos, las reformas a las leyes que rigen a las autoridades encargadas de la seguridad sectorizadas todas ahora en la Defensa Nacional, la elección de jueces, magistrados y ministros para integrar el nuevo Poder Judicial Federal, y están en la mesa de la discusión nacional las reformas electorales y posiblemente del ministerio público, que actualmente representa la Fiscalía General de la República.
El Plan México, pactado con los empresarios y las organizaciones empresariales más importantes, tiene como propósito impulsar grandes inversiones creando, en principio, 15 polos de desarrollo en distintos lugares de la república, destinados a recibir la inversión pública y privada nacional, así como la inversión extranjera directa, en áreas estratégicas de la producción industrial para satisfacer la demanda interna y también para la exportación.
Más allá de la alternancia de partidos en el gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum está llevando a cabo un verdadero cambio de régimen, un régimen democrático de izquierda popular, que sienta las bases para el desarrollo armónico de todas las regiones del país y fortalece al estado nacional mexicano y a su gobierno ante las nuevas condiciones del entorno internacional, en el que la fortaleza interna del poder en México le permite a su Presidenta sentarse en las mejores condiciones en la mesa de la redistribución del poder político en el mundo, que redefinirá la relación bilateral México-Estados Unidos y el posicionamiento y las relaciones de México en el resto del mundo.
Por Jesús Collado Martínez
Expreso Press/Tamaulipas
10 de julio de 2025