TAMPICO, Tamaulipas.- La Condusef informó que en el mes de mayo los estados de cuenta de tarjetas de crédito, deberán incluir un cuadro comparativo que muestre el Costo Anual Total promedio (CAT), así como la Tasa Efectiva Promedio Ponderada y la Anualidad de productos clásicos, oro, platino y equivalentes disponibles en el mercado.
Esto tiene como propósito que los usuarios puedan comparar costos y comisiones de los productos equivalentes al que tienen contratado.
De acuerdo con información del Banco de México, al tercer trimestre de 2014, se tenía un registro de casi 29 millones de tarjetas de crédito vigentes en el mercado, incluyendo tarjetas titulares y adicionales, de las cuales el 64% fueron utilizadas en este periodo, es decir 18.4 millones de plásticos.
En el último reporte de Indicadores Básicos de Tarjetas de Crédito señala, que del total de los plásticos, el 68% corresponde a tarjetas Clásicas o equivalentes, el 23% para Oro o equivalentes y el 9% para Platino o equivalentes.
Es importante señalar que tres Instituciones Financieras concentran el 70% de las tarjetas de crédito del mercado: BBVA Bancomer (29%), Banamex (27%) y Santander (14%).
Por tipo de tarjeta, en el segmento de Clásicas, las Instituciones Financieras con mayor participación en el mercado fueron: Bancomer (35%), Banamex (27%) y BanCoppel (9%). En el segmento Oro fueron: Santander (31%), Banamex (22%) y BBVA Bancomer (16%). En el rubro Platino o equivalentes fueron: Banamex (38%), BBVA Bancomer (20%) y American Express (13%).
La Comisión recomendó aprovechar la tarjeta para facilitar los pagos o para cubrir emergencias. La tarjeta de crédito es de gran ayuda, si se utiliza dentro del presupuesto y línea de crédito autorizada.
Pidió no considerarla como dinero extra para gastar por arriba de tus posibilidades; si comienzas a utilizarla para tu consumo diario, puedes acumular una deuda que después te resultará difícil de pagar. Aconsejo revisar siempre el estado de cuenta; conservar los comprobantes, ya que en caso de errores u omisiones, tienes un plazo de 90 días, a partir de la fecha de corte para presentar tus aclaraciones.