Daniel Morales González, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la diputación federal por el Octavo Distrito, con cabecera en Tampico, entregará hoy por la mañana un documento ante la Junta Distrital 08 del Instituto Nacional Electoral (INE) para exigir la organización y realización del primero de dos debates entre los aspirantes jaibos.
¿Por qué la solicitud a la autoridad electoral? Bueno, en vista de que prácticamente todos los candidatos a la diputación federal por el Distrito Ocho ya expresaron su deseo de debatir, pues que alguien se dedique a la tarea de organizar ‘la fiesta’.
Así es: Mercedes del Carmen Guillén Vicente, candidata priista, fue la primera en proponer lo más pronto posible un debate. Esto sucedió el primer día de campaña, el pasado 5 de abril, en una rueda de prensa.
Después, María Elena Figueroa Smith, aspirante panista, dijo que con gusto asistía a debatir donde quisieran y cuando quisieran. Los de Acción Nacional, además, siempre gustan de este modelo de interacción democrática, pero resulta extraño que no lo hayan planteado con firmeza y por escrito.
Eso fue lo que sí hizo María Guadalupe Covarrubias Cervantes, candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Ella ya fue hace una semana a las oficinas del INE en Tampico y entregó al vocal ejecutivo de la Junta Distrital, Juan José Ramos Charre, un documento donde exigió que se llevaran a cabo dos debates.
Incluso, la aspirante de Morena propuso dos fechas, ambas en domingo: 19 de abril (ayer) y 17 de mayo. La autoridad electoral tomó registro de la solicitud, pero es un hecho que los candidatos y los partidos políticos deben poner su parte.
En ese contexto, Daniel Morales González, candidato del Partido Verde, es un convencido de que el debate enriquece la democracia y, en particular, el desarrollo de las campañas electorales, ya que permite el conocimiento de las propuestas de cada uno de los aspirantes a la diputación federal.
Además, es un ejercicio netamente político, ya que para debatir se necesita capacidad de argumentación, así como inteligencia y conocimiento de lo que se plantea. Es una característica legislativa, necesaria para subir a la tribuna de San Lázaro.
En apariencia, el debate se agota en ‘el golpeteo’ y la crítica en contra del adversario, pero no es así: se requiere habilidad intelectual y verbal, fortalecidas con propuestas serias que convoquen la atención de los ciudadanos, potenciales electores.
Daniel Morales, quien se separó del PAN para ser candidato del Partido del Tucán, quiere el debate precisamente para plantear las diversas propuestas del ‘verde’, entre ellas, que el inglés y computación sean materias impartidas en todos los niveles, que se entreguen becas a niños que se encuentran a punto de dejar la escuela por problemas económicos y el reparto del vale del primer empleo para los egresados universitarios.
Algo que ha gustado de la campaña del PVEM en las calles del sur de Tamaulipas es que sus candidatos se han dedicado a ofertar sus propuestas y planteamientos, en vez de dedicarse a cuestionar y denigrar a sus oponentes.
Además, es evidente que la campaña publicitaria lanzada a nivel nacional por el Partido Verde está arrojando resultados positivos en la construcción de las tendencias rumbo al día de los comicios, el domingo 7 de junio.
De mantenerse las actuales tendencias electorales, será un hecho que los candidatos del PVEM en Tamaulipas, entre ellos Daniel Morales, quien busca ser diputado federal por Tampico, van a obtener una buena cantidad de votos en el estado.
LAS CANDIDATAS DEL PT
Concepción Moreno Meza fue otra de las militantes de Acción Nacional que prefirieron emigrar a otro partido en calidad de candidatos a diputados federales y en busca de mejores oportunidades políticas.
Mejor conocida como ‘Conny’ Moreno, la regidora con licencia del Cabildo altamirense busca la diputación federal por el Séptimo Distrito, que comprende los municipios de Madero, Altamira y Aldama, como aspirante del Partido del Trabajo (PT).
La ex panista lleva como suplente a otra regidora altamirense, ella siempre petista: Christian Vera Hernández. La jovencita es hija de Armando Vera, miembro de la Coordinadora Estatal del PT y líder del partido en la tierra de Cuco Sánchez desde hace algunos años.
Aunque por lo regular el petismo no hace mucho ‘ruido’ en épocas electorales, el partido de la hoz y el martillo se mueve en el Distrito Siete y, sobre todo, en Altamira, donde ha construido una estructura territorial que pasó en los últimos dos años de 280 afiliados a más de 4 mil 600 militantes. El dato es por demás interesante.
El registro de afiliados del PT en la comuna altamirense llama la atención, ya que refleja un trabajo consistente de inscripción, pero sobre todo de convencimiento en los sectores populares. La gestión de apoyos ha sido clave para que se incremente la afiliación petista en ese municipio.
Durante la semana pasada, Conny Moreno recorrió colonias de Altamira como Arboledas, ‘Pedrera’, López Mateos, Portes Gil y Serapio Venegas, además de que ya caminó para pedir el voto ciudadano en la zona centro y el amplio sector Infonavit.
La candidata del PT desea ofrecer buenos resultados en las urnas del Distrito Siete. Cuenta con una ventaja: la estructura del partido parece estar sólida para salir a votar el 7 de junio. Ya veremos la estadística en su momento.