CIUDAD DE MÉXICO.- Del próximo 5 de abril al 30 de junio, todos los vehículos con engomado del color del día en curso y terminación de placa dejarán de circular, sin importar si hay contingencia, informó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME).
Adicionalmente, se anunció que se dejarán de decretar precontingencias ambientales y sólo habrá contingencias, a partir de los 150 puntos Imeca.
El anuncio fue hecho durante una reunión en la Semarnat de los titulares de Medio Ambiente de la CDMX, Edomex, Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala.
La restricción a la circulación aplicará en todas las delegaciones de la Ciudad y en 18 municipios del Estado de México, tanto a vehículos privados como federales.
«Estaríamos reduciendo en un 40 por ciento el parque vehicular», afirmó Lacayo tras ser cuestionado respecto al impacto que tendrá la restricción del Programa «Hoy no Circula», dijo Martín Gutiérrez Lacayo, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis.
En el transporte público local no se afectará la circulación, pero sí habrá una revisión efectiva para retirar los vehículos altamente contaminantes, incluidos taxis.
Se contará con una plataforma homologada para dar a conocer la calidad del aire en tiempo real de las principales ciudades de la Megalópolis, se analizará la propuesta de la Ciudad de México para incorporar un programa de movilidad megalopolitano incluyendo mecanismos de financiamiento.
Rodolfo Lacy, subsecretario de Planeación de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, anunció que a partir del primero de julio se iniciará una revisión de los verificentros con la finalidad de que incorporen mejor tecnología para medir los niveles de emisiones contaminantes.
Los secretarios anunciaron el «Programa de Contingencias Ambientales para la Temporada Seca-Cálida».
Se prevé que el primero de julio la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presente un nuevo esquema de gestión vehicular.
Por parte de la Semarnat no estuvo presente el titular, Rafael Pacchiano, sino el subsecretario de Gestión, Rodolfo Lacy Tamayo.